sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Locales | 31 oct 2025

JORNADA DE SALUD

Mar de Ajó: jornada de atención para personas con Parkinson en el Hospital Municipal

Este sábado 1 de noviembre desde las 10.00, el Hospital Municipal de Mar de Ajó realizará una jornada especial destinada a pacientes con enfermedad de Parkinson. La actividad estará a cargo de la neuróloga Carla Holgado, especialista en trastornos del movimiento que integra el sistema de salud del Partido de La Costa.


El Hospital Municipal de Mar de Ajó ofrecerá este sábado 1 de noviembre, desde las 10.00 horas, una jornada de atención especializada para personas con enfermedad de Parkinson, a cargo de la neuróloga Carla Holgado (MP 96.217), profesional que forma parte del sistema público de salud del Partido de La Costa.

Los turnos para participar deben solicitarse en la secretaría del hospital. La Dra. Holgado viaja mensualmente desde Mar del Plata para brindar atención a pacientes del distrito.

Especialista en trastornos del movimiento, realizó su residencia en el Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata y se formó en enfermedad de Parkinson en el Instituto Fleni de la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con la prensa local, la médica destacó la importancia de consultar ante cualquier temblor o síntoma sin diagnóstico: “La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva; con el tiempo los síntomas pueden empeorar o aparecer otros nuevos. Hasta el momento no tiene cura, pero sí tratamientos muy efectivos”, explicó.

Entre los síntomas más frecuentes, la especialista detalló que “el temblor, ya sea en reposo o al caminar, es el motivo más habitual de consulta inicial”. También mencionó la lentitud al caminar o al mover las manos, y la rigidez, que “muchas veces se confunde con una lesión de hombro”. Otros síntomas posibles incluyen dificultades en la marcha, pérdida del olfato, constipación o hablar durante el sueño.

Sobre el diagnóstico clínico, la Dra. Holgado subrayó:“Es importante que cualquier paciente que tenga un temblor que no está diagnosticado venga a hacerse el examen físico. El diagnóstico se logra por la clínica, revisando al paciente; generalmente no se necesitan estudios complementarios, salvo que surja alguna duda.”

En relación al tratamiento, explicó que la enfermedad responde muy bien a la medicación:“Los pacientes bien medicados pueden llevar una vida normal, pero deben realizar controles cada tres meses para ajustar la dosis o evaluar nuevas terapias.”

Finalmente, resaltó el papel fundamental de la actividad física en el tratamiento integral: “El ejercicio es tan importante como los medicamentos. Se puede recomendar yoga, pilates o ejercicios de coordinación, elongación y equilibrio, que ayudan a mejorar la movilidad y la calidad de vida.”

El servicio de atención a pacientes con enfermedad de Parkinson forma parte de las acciones que el Sistema de Salud del Partido de La Costa desarrolla para acercar especialidades médicas a toda la comunidad, fortaleciendo la red de atención pública y garantizando el acceso a tratamientos especializados en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias