miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Locales | 21 oct 2025

CONTEXTO ELECTORAL

“Debemos defender la soberanía y la democracia con coherencia y trabajo”, afirmó el intendente de La Costa

Juan de Jesús  habló en Radio La Costa sobre la situación política, económica y social del país, la nueva modalidad electoral, la intervención de Estados Unidos en la economía argentina, y los desafíos locales en turismo, obras públicas y desarrollo. “Hoy más que nunca debemos respetar las instituciones y hacer que la voz del pueblo sea escuchada”, remarcó.


En una extensa entrevista brindada este martes a Radio La Costa, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús,  analizó el panorama político y económico del país, destacando la importancia de la participación ciudadana y la defensa de las instituciones democráticas.

Al referirse al contexto electoral, sostuvo que “con mucha tranquilidad y poco clima electoral, como suele pasar en las elecciones de medio término, se ha tratado de menguar el fervor de la militancia”, aunque subrayó que “tiene la trascendencia del sistema democrático, con el cual tenemos que cumplir con todas sus cuestiones”. También señaló que el nuevo sistema de boleta única genera dudas en la población, pero remarcó que “no deja de ser trascendente porque respeta la división de poderes”.

El jefe comunal advirtió sobre una “supremacía del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial”, lo que, según él, “genera una distorsión del funcionamiento institucional del país”. En ese sentido, mencionó el reciente conflicto por las leyes vinculadas al Hospital Garrahan y las universidades: “El Congreso las aprobó, pero el gobierno ha dicho que no las va a cumplir. Esto genera confusión, por eso es importante que los legisladores sean coherentes con lo que hablan con su gente y representen a los ciudadanos sin influencias externas”.

En el plano económico, fue contundente: “La economía está estancada y cada vez hay más endeudamiento. Hemos alquilado el manejo del Ministerio de Economía al Tesoro de Estados Unidos”. Consideró que esta situación “deja de ser una cuestión de soberanía, porque más que un salvataje, es una intervención directa en el Estado argentino”.

Consultado sobre las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que “Argentina se está muriendo”, el intendente De Jesús  respondió: “Es una agresión innecesaria e hiriente. Argentina no se está muriendo de hambre. Tenemos riquezas naturales, somos uno de los 10 países más grandes del mundo y, sin embargo, muchos argentinos fueron llevados a no poder trabajar”. Añadió que “este año se evadieron 449 mil millones de dólares fuera del país” y cuestionó: “¿Por qué no dejaron ese dinero acá para mover la economía?”.

También apuntó contra las reformas estructurales impulsadas en los últimos tiempos: “Se han hecho más de 980 cambios de leyes, principalmente para beneficiar al capital financiero. No hay impuestos a los bancos ni a los evasores. Ahí deberíamos recuperar recursos para reinvertir en distribución y enfrentar los desafíos del mundo”.

Desde una mirada geopolítica, advirtió que “Estados Unidos busca hegemonía en América del Sur, mientras China emerge con organización y planificación”. En ese sentido, pidió “plantear con inteligencia cómo defender nuestros intereses sin subordinación” y subrayó la importancia de “mantener la soberanía, fortalecer las universidades, los hospitales, el trabajo y la ciencia, que hoy están siendo descuidados”.

En el plano local, Juan de Jesús se refirió a la situación económica de La Costa y a la próxima temporada de verano: “Nuestra principal industria es el turismo. La construcción perdió más del 70% de las inversiones y muchos trabajadores están con changas. Para tener una buena temporada necesitamos una economía nacional que genere riqueza y distribución”. Anunció que el 15 de noviembre se lanzará la temporada turística con “un programa cultural, artístico y deportivo” y destacó que “ya ingresan los guardavidas a las playas” y que “se trabajaron precios acordados con emprendedores turísticos para garantizar accesibilidad”.

Sobre las obras públicas, informó que “se están realizando trabajos de defensa costera entre la 30 y la 27 en Santa Teresita, y continúan los arrecifes artificiales en La Tonina”. Señaló que “la obra estará terminada para el 15 de noviembre” y lamentó que “la suspensión de obra pública nacional afecta al desarrollo económico y comunitario”.

Por último, detalló la situación del edificio derrumbado en la Costanera: “Ya fue demolido a costo de la municipalidad, con una inversión de 210 millones de pesos. Ahora se está embelleciendo la zona sin permitir negocios privados”. Además, adelantó que “se continúa con el centro cultural y universitario para reforzar las oportunidades educativas locales”.

Con un tono crítico pero esperanzado, el intendente concluyó: “Debemos respetar la institucionalidad y trabajar por quienes más lo necesitan. Argentina tiene con qué salir adelante, pero hay que hacerlo con soberanía, coherencia y compromiso democrático”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias