miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Locales | 14 oct 2025

SALVAMENTO ACUATICO

S.A.DEP: el deporte que es vida y combina exigencia fisica con vocación humanitaria

Nacido del espíritu de los primeros rescatistas, el Salvamento Acuático Deportivo combina la exigencia física con la vocación humanitaria. Más que una competencia, es una escuela de vida que forma atletas preparados para salvar —y para servir— en cualquier escenario acuático.


El Salvamento Acuático Deportivo -S.A.DEP.-, es mucho más que un deporte: es una disciplina que entrena cuerpo, mente y corazón para una de las misiones más nobles que existen —salvar vidas en el agua—.

 

SU HISTORIA Y PROPOSITO

Creado originalmente como parte del entrenamiento de los guardavidas, el S.A.DEP. evolucionó hasta convertirse en una competencia internacional que pone a prueba tanto la capacidad física como la inteligencia, la iniciativa y la calma bajo presión.

Este deporte singular no se limita a la velocidad o la fuerza. Exige algo más: la capacidad de priorizar, adaptarse y decidir correctamente en segundos. Quien practica S.A.DEP. no solo entrena para ganar medallas, sino también para responder ante la emergencia real, donde el tiempo y la precisión valen una vida. Por eso se lo considera el único deporte con un propósito humanitario.

Su historia es tan apasionante como su propósito. Surgió casi al mismo tiempo que los primeros cuerpos de rescatistas profesionales, cuando estos buscaron mantenerse entrenados durante todo el año. En 1894, Australia dio un paso pionero al fundar The Surf Life Saving Association, marcando el inicio de la competencia formal entre clubes costeros. Su primera aparición internacional fue en los Juegos Olímpicos de París de 1900, como deporte no oficial.

 

 

Con el tiempo, el Salvamento Acuático se institucionalizó. En 1910 nació la Federación Internacional de Salvamento (FIS), y en 1994, tras una fusión con la World Life Saving, se creó la International Life Saving Federation (I.L.S.), hoy autoridad mundial en la materia. En Argentina, el Equipo Profesional de Salvamento Acuático (E.P.S.A.) representa al país ante la I.L.S., junto con el C.A.S.A.D.R.A., que regula las competencias y certifica las marcas nacionales.

El S.A.DEP. se practica tanto en piscinas como en aguas abiertas. Sus pruebas combinan natación, buceo, remolques, primeros auxilios, carrera en playa, surf de rescate y relevos con diversos elementos. Una mezcla perfecta de destreza técnica, resistencia y trabajo en equipo.

 

 

SU DESARROLLO LOCAL

En el Partido de La Costa, esta disciplina comenzó a desarrollarse sistemáticamente en 2012 con la creación del equipo “Salvamento La Costa”, bajo la guía de los profesores Sandra Acuña y Marcelo “Pipo” Costa. Desde la pileta de San Clemente hasta los campeonatos mundiales, el equipo local se ha ganado un lugar destacado en el podio nacional e internacional, llevando con orgullo el nombre de nuestro distrito a las más altas competencias.

Hoy, el S.A.DEP. continúa creciendo, formando rescatistas que no solo compiten, sino que también fortalecen los servicios de seguridad en nuestras playas. En un territorio donde el mar es parte de nuestra identidad, este deporte ofrece una oportunidad única: entrenar para salvar, aprender para servir y competir para crecer.

 

 

El Salvamento Acuático Deportivo no solo es una disciplina: es una filosofía que une deporte, compromiso y humanidad. Y en cada brazada, cada rescate simulado, late el mismo propósito que le dio origen hace más de un siglo: proteger la vida en el agua.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias