miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Locales | 13 oct 2025

PESCADO COSTERO A CATAMARCA

Poutis: “Llevamos el pescado de La Costa a las mesas del norte argentino”

El secretario de Producción de La Costa, Martín Poustis, viajó a San Fernando del Valle de Catamarca para activar un convenio que impulsa la comercialización de pescado fresco en el norte del país. En diálogo con autoridades provinciales, se abrió una puerta para complementar economías y fortalecer la producción local.


El secretario de Producción de La Costa, Martín Poustis, emprendió un viaje de 1.500 kilómetros hasta San Fernando del Valle de Catamarca con un objetivo claro: llevar el pescado fresco del Partido de La Costa a las mesas del norte argentino.

La iniciativa surgió tras sondeos de funcionarios catamarqueños interesados en los productos de la terminal pesquera local, lo que motivó una rápida acción.

En menos de una semana, se organizó el traslado de un camión con más de 10.000 kilos de pescado, incluyendo especies como pescadilla y corvina, que se comercializaron con éxito tanto al público como a comedores y hospitales de la provincia.

Poustis fue recibido por el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador y el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, quienes mostraron una cálida predisposición para establecer un intercambio económico-productivo.

Este primer envío, considerado una prueba piloto, no solo permitió vender casi la totalidad del cargamento, sino que también abrió la puerta a un diálogo para integrar productos catamarqueños, como aceite de oliva, aceitunas y vinos, en el mercado costero. La ausencia de intermediarios permitió ofrecer precios competitivos y un producto fresco, algo poco común en el norte, donde el pescado suele llegar encarecido o de menor calidad debido a la logística y el “pasamanos”.

El éxito de la experiencia radica en su impacto tanto económico como social. Por un lado, garantiza trabajo para los pescadores y la terminal pesquera de La Costa, desde la captura hasta el procesamiento y la comercialización.

Por otro, lleva un alimento nutritivo a una región donde el acceso al pescado fresco es limitado. Además, la colaboración con el gobierno catamarqueño facilitó la logística interna, superando las dificultades de distribución en una provincia con zonas de acceso complejo, como Fiambalá o Esquiú.

La visita también dejó sembradas nuevas oportunidades. En noviembre, una comitiva de Catamarca llegará a La Costa para avanzar en acuerdos que incluyan no solo productos, sino también iniciativas turísticas, como promociones cruzadas para fomentar visitas entre ambas regiones.

Asimismo, se planifica un nuevo envío de pescado en la primera quincena de noviembre, ajustando la oferta según las necesidades del mercado catamarqueño.

Este intercambio, que comenzó como una oportunidad espontánea, se perfila como un modelo de complementación económica que podría extenderse a otras provincias.

Mientras tanto, en La Costa, Poustis y su equipo preparan el “Oktubre Fest”, el Segundo Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo el viernes, sábado y domingo en Lucila del Mar.

 El evento, que será transmitido en vivo por Canal 11, busca visibilizar a los productores cerveceros locales, promoviendo el consumo de productos regionales y fortaleciendo la economía del Partido.

Con un enfoque en la planificación y la diversificación de la matriz productiva, La Costa no solo apuesta por llevar sus frutos de mar a nuevos mercados, sino también por consolidar un modelo de desarrollo que integre producción, turismo y trabajo local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias