

En el marco de la jornada nacional de protesta, los gremios UDOCBA y UEC-FEB se manifestaron en el Partido de La Costa para visibilizar la difícil situación que atraviesa el sector educativo. La medida forma parte del plan de lucha nacional, que culminará con un paro y movilización el martes 14 de octubre.
La secretaria general de UDOCBA La Costa, Cecilia Coronel, expresó que “vinimos a manifestarnos junto a los compañeros de UEC para expresar nuestro descontento con las políticas actuales y cómo están afectando a la educación”.
En ese sentido, Coronel remarcó que la jornada “no solo tiene que ver con la cuestión salarial, sino también con múltiples problemáticas estructurales que venimos denunciando hace tiempo”.
Por su parte, el secretario general de UEC-FEB, Juan López, señaló que la protesta “forma parte del plan de lucha que viene a nivel nacional y que se va a cerrar el 14 de octubre con una marcha y un paro docente en todo el país”.
Asimismo, López manifestó su preocupación por el estancamiento de las negociaciones paritarias y afirmó: “Las negociaciones están atrasadas, los salarios son insuficientes y además hay una falta de trabajo en lo que tiene que ver con infraestructura escolar y otras cuestiones que venimos reclamando desde hace años”.
Con tono crítico, el dirigente sostuvo que “la educación es la base de toda nación y hoy está siendo más que bastardeada”. En ese marco, denunció la quita del Fondo de Incentivo Docente (FONID): “Nos sacaron el Fonid de un día para el otro, sin ninguna explicación. Eso representa el 10% de nuestro salario. Estaríamos ganando alrededor de 110.000 pesos más, que para nosotros significa la comida de muchos chicos por un mes”.
Finalmente, Coronel subrayó que la lucha docente trasciende lo gremial y debe involucrar a toda la comunidad: “Esta es una problemática que no solo afecta a los gremios, sino a la calidad laboral de los docentes y a la calidad educativa de nuestros estudiantes. Nuestros gremios son apartidarios, hacemos política gremial, y nuestro compromiso es con la educación pública”.
Ambos dirigentes coincidieron en que el paro nacional será “un reflejo de lo que viene ocurriendo hace años”, y ratificaron su decisión de continuar con las medidas de fuerza hasta lograr respuestas concretas: “Son muchas las cuestiones por las que seguimos y vamos a seguir luchando”, concluyó López.