

En el marco del lanzamiento del Plan de Acción del programa MUNA, la secretaria de Educación y Bienestar Estudiantil del Partido de La Costa, Amancay López, realizó una evaluación positiva del trabajo articulado entre los equipos municipales, provinciales y las organizaciones que acompañan la iniciativa.
“Muy positiva, en realidad es la presentación del plan de acción”, expresó López, y recordó que “el programa fue firmado en noviembre del año pasado y en abril hicimos la presentación del autodiagnóstico, que es la primera etapa que nos proponen”.
El programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia), impulsado por UNICEF Argentina junto al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo fortalecer las políticas locales vinculadas a la infancia y la adolescencia.
Según explicó López, “el programa es básicamente un acompañamiento técnico que hace la provincia a través del Ministerio de Salud y Educación, monitoreado por UNICEF y Grupo Pharos, que es una ONG asociada”. En ese esquema, detalló, “todos esos actores acompañan a los municipios que adhieren en un proceso metodológico que parte de las políticas de infancia y adolescencia y de las problemáticas que los equipos de gobierno detectan”.
En ese sentido, la funcionaria precisó que “primero se arma el autodiagnóstico, y a partir de ahí se elabora el plan de acción, que fue validado en agosto y presentado hoy”.
López explicó que el Plan de Acción del Partido de La Costa aborda tres ejes principales: entornos saludables en la primera infancia, entornos libres de violencia e inclusión educativa. “Frente a la detección de determinadas problemáticas, trabajamos con los datos de nuestro territorio y definimos con qué acciones los vamos a abordar”, indicó.
La secretaria destacó el reconocimiento recibido por parte de los equipos técnicos de la provincia, Grupo Pharos y UNICEF, así como el apoyo del intendente Juan de Jesús. “La jornada nos pareció muy enriquecedora. Hemos recibido reconocimientos muy necesarios por el trabajo de muchos equipos que en la diaria quizás son invisibles a la comunicación más masiva, pero que todos los días hacen posible buenas noticias”, subrayó.
En ese sentido, López reflexionó sobre el valor de las políticas públicas vinculadas al cuidado y la protección integral: “Tiene que ver con la impronta de cuidar la vida, que compartimos quienes trabajamos en los sistemas de protección, educación, desarrollo social, salud mental, atención primaria, maternidad e infancia”.
“Son circuitos de la política pública que tienen en el centro el cuidado de la persona en general”, agregó.
Finalmente, citando una reflexión del ministro de Educación, concluyó:“Es verdad que pasan cosas malas y terribles en las escuelas o en los hospitales, pero también todos los días pasan un montón de cosas maravillosas de cuidado de la comunidad. Hoy fue un punto de reconocimiento y de puesta en valor de ese trabajo cotidiano”.