

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, analizó la coyuntura política de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Con un fuerte tono crítico hacia el gobierno nacional, llamó a “recuperar el proyecto de desarrollo, producción y justicia social” y advirtió sobre “la entrega de los intereses nacionales al endeudamiento y los poderes internacionales”.
En el marco de la actual coyuntura política y económica, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, realizó un profundo análisis sobre la situación del país y los desafíos que enfrenta la sociedad argentina de cara a las próximas elecciones legislativas.
“La sociedad anhela otro destino, anhela otra manera de llevar adelante las relaciones entre las personas, entre nuestra sociedad”, expresó el jefe comunal, destacando que la comunidad busca “una mirada de desarrollo, de trabajo, de producción y de respeto”.
De Jesús remarcó que el país atraviesa “una etapa de profunda destrucción”, producto del “ajuste enorme en la economía, la educación, la salud, la cultura, el medio ambiente, la ciencia y la tecnología”. En esa línea, apuntó directamente al Gobierno nacional: “El pueblo eligió un presidente creyendo que trabajaría por la Argentina, pero está sirviendo a los intereses internacionales, hundiendo al país para poder saquear sus recursos naturales”.
El dirigente peronista sostuvo que el endeudamiento externo es el principal obstáculo para el desarrollo nacional. “Ningún país con endeudamiento puede tener crecimiento ni puede tener desarrollo”, afirmó, y agregó que esa dependencia “condiciona las posibilidades de proyectarnos hacia adentro y hacia afuera”.
En su repaso histórico, De Jesús evocó una Argentina pujante, industrial y con vocación científica: “Fuimos un país que tuvo cinco premios Nobel, que puso satélites en órbita, que generó energía nuclear, fabricó barcos, aviones y automotores. Esa era una Argentina que pensaba en un proyecto nacional”, recordó. Sin embargo, lamentó que “desde 1955, la oligarquía comenzó a imponer una mirada agroexportadora, olvidando la industrialización, que es la que genera trabajo, producción y empleo”.
El intendente también reflexionó sobre el papel de la política y la necesidad de recuperar su valor transformador. “Hemos tenido gobiernos malos, sí, pero eso no justifica que pongamos la bandera de venta en la Argentina”, enfatizó. En este sentido, convocó a “seguir con respeto y armonía llevando adelante propuestas políticas que interpreten lo que el pueblo realmente quiere: una Argentina con trabajo, con producción y con futuro”.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, De Jesús pidió a los ciudadanos que elijan “representantes del pueblo que sean leales, que no sean prevendarios ni se dejen tentar por los cantos de sirena de los intereses económicos”.
Asimismo, alertó sobre el avance del narcotráfico y el lavado de dinero, fenómenos que, según él, “han alcanzado las más altas esferas del poder” y representan una grave amenaza para la democracia y el tejido social.
“No dejemos que Argentina sea aprisionada por el narcotráfico, por la droga y por la especulación financiera”, reclamó, y llamó a construir “un proyecto distinto, donde la macroeconomía también se refleje en la economía familiar”.
Finalmente, el jefe comunal concluyó con un mensaje esperanzador: “Estas elecciones no son unas elecciones más. La política tiene que recuperar su valor, interpretar el sufrimiento de la sociedad y transformar ese dolor en esperanza. Que el voto sea el inicio de una Argentina distinta a la que hoy se está encaminando”.