martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Regionales | 6 oct 2025

ACLARAN QUE HAY SUERO

Vecino y su perro atacados por una yarará en General Lavalle: el rápido acceso al suero antiofídico evitó un desenlace grave

Un hombre y su perro fueron mordidos por una serpiente yarará en el Paraje Las Chacras. La rápida acción de los médicos y la gestión del suero antiofídico garantizaron su recuperación. Autoridades y vecinos recuerdan las medidas de prevención y la importancia de la Red Provincial de Centros Antiponzoñosos.


El sábado pasado, un vecino del Paraje Las Chacras, partido de General Lavalle, y su perro sufrieron la mordedura de una serpiente yarará. La noticia generó preocupación entre los residentes debido a la escasez de suero antiofídico en la zona.

Afortunadamente, el hombre se encuentra estable y recuperándose en el Hospital Municipal de Mar de Ajó, gracias a la rápida intervención del personal médico y del área de Zoonosis, que lograron conseguir el antídoto a tiempo.

Preocupados por las dificultades para acceder al suero, algunos vecinos tomaron medidas preventivas. Entre ellos, Guillermo Ferreyra, residente de Las Chacras, quien adquirió dosis de suero con recursos propios y las puso a disposición de la comunidad.

La Red de Centros Antiponzoñosos de la provincia de Buenos Aires cuenta con 23 centros activos las 24 horas, seis de ellos en la región, garantizando atención y provisión de suero ante emergencias. La doctora Muriel Cifré, secretaria de Salud de la Municipalidad de Dolores, confirmó que el Hospital San Roque de esa localidad cuenta con sueros disponibles y conexión directa con la red provincial.

Qué hacer y qué no ante una mordedura de serpiente
La yarará es una serpiente crepuscular y nocturna, que generalmente ataca solo si se siente amenazada. En caso de mordedura, se recomienda:

  • No intentar cazar ni capturar al animal.
  • Retirar anillos, pulseras o prendas que puedan dificultar la circulación en la zona afectada.
  • Mantener reposo y beber agua.
  • Evitar laceraciones, succión del veneno o torniquetes.
  • Acudir de inmediato al centro asistencial más cercano.

El tiempo crítico para aplicar el suero antiofídico en mordeduras de yarará es de 12 horas desde la picadura, por lo que la asistencia urgente es vital.

Síntomas de mordedura de yarará
Entre las señales más características se encuentran dolor intenso inmediato, edema duro que cambia de color, sangrado persistente y aparición de ampollas. Sin intervención médica, puede ocurrir necrosis del tejido, hipotensión, náuseas y hemorragias graves.

A diferencia de la culebra, cuya mordedura no es venenosa, la yarará requiere atención médica inmediata.

Acerca de la yarará

  • Hábitat: campos abiertos y pastizales.
  • Hábitos: crepuscular, nocturna y terrestre.
  • Alimentación: ratones, ranas y pequeños animales.
  • Comportamiento: no agresiva; ataca solo si se siente amenazada o accidentalmente perturbada.

La rápida intervención médica y la conciencia de la comunidad fueron clave para evitar un desenlace grave. Las autoridades recomiendan mantener la prevención y la calma ante encuentros con estos ofidios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias