

En San Clemente del Tuyú, se llevó a cabo la 4° edición de la Jura Ambiental en el Vivero Municipal "Cosme Argerich". El programa, que también se desarrollará próximamente en escuelas de la zona sur y centro del distrito, tuvo este año como ejes temáticos los hongos, la flora, fauna, residuos y el ecosistema costero.
Wanda Pilaria destacó la jornada: “Sí, exacto. Por suerte nos tocó un día hermoso. Hoy estamos con la escuela IJME, la escuela 502, la participación, aunque no estén hoy, también del SIC y Bellas Artes. Esta es la cuarta edición de la Jura Ambiental. Participamos de esta jornada junto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible”.
Por su parte, Sofía Franzak explicó que el acto de hoy es el cierre de un trabajo que se desarrolló durante todo el año: “Eh, este acto hoy es el cierre, pero lo vinimos trabajando durante todo el año con diferentes talleres y actividades en las escuelas, en las tres zonas. Hoy estamos en San Clemente, pero también tenemos próximamente jura ambiental el día 16 en zona centro y en zona sur en Mar de Ajó y en Santa Teresita, con todas las escuelas que participaron de esta jornada, que es ni más ni menos que un momento en el que los chicos y las chicas se comprometen a ser agentes de cambio, a cuidar el espacio en el que vivimos”.
Además, Sofía resaltó la importancia del rol de los estudiantes: “Como bien decía Wanda, ellos son los agentes de cambio, ellos son el futuro, los que también replican en sus casas todos los hábitos en relación al cuidado del ambiente. Así que nada, super contentos porque hoy es el cuarto lanzamiento de la Jura Ambiental. Hoy, como decía Wanda, nos acompaña la secundaria 3, el IME, la escuela especial 50 y Bellas Artes. Fue un trabajo a lo largo de todo el año donde nos acompañaron un montón de organizaciones e investigadores del CONICET, como Fundación Mundo Marino, Aquamarina, Proyecto La Gartija de las Dunas y Proyecto Tuque”.
El recorrido incluyó también una guiada por el sector productivo del vivero, donde los alumnos pudieron conocer las especies nativas que se están plantando y comprender la importancia de la reserva natural. Wanda Pilaria señaló: “Lógicamente por tu apellido sos pioneras de la zona, familia pionera, y debes estar muy contenta de que este lugar recupere el lugar que tuvo en sus comienzos y que hoy en día está muy valorado, está produciendo, está generando lo que va a ser el futuro de todas las especies que se están ya poniendo en las distintas localidades”.
Finalmente, Sofía Franzak concluyó: “Para mí es un orgullo enorme como costera, pero también como nieta de quienes estuvieron en sus inicios. Considero que es superimportante tener estos espacios de concientización, de acompañamiento a las escuelas, a los chicos y chicas que estuvieron trabajando un montón, llevando talleres y también la decisión política de acompañar y gestionar para que esto suceda. Es una alegría enorme estar hoy en el vivero, que es un lugar tan importante para todos los que vivimos en el Partido de la Costa, pero los sanclementinos lo sabemos muy bien; es un lugar que cuidamos, que queremos y que nos alegra un montón ver tan hermoso, cuidado y florecido”.