sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº2488

Locales | 25 sep 2025

VICTIMAS DE LOS VUELOS DE LA MUERTE

A 20 años de la identificación de Léonie Duquet: emotivo homenaje en General Lavalle

Este jueves 25 de septiembre, al cumplirse dos décadas de la identificación de la religiosa francesa desaparecida durante la dictadura, se realizó un acto en el Cementerio de General Lavalle. Participaron el embajador de Francia, Romain Nadal, el Subsecretario de Educación provincial Pablo Urquiza, autoridades provinciales y organizaciones de derechos humanos.


El Cementerio de General Lavalle fue escenario este jueves de un emotivo homenaje en memoria de las víctimas de los vuelos de la muerte, en el marco de la conmemoración de los 20 años de la identificación de Léonie Duquet, la religiosa francesa secuestrada y desaparecida por la última dictadura cívico-militar.

La ceremonia, que tuvo lugar a las 14 horas, contó con la presencia del embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, acompañado por una delegación diplomática, así como con la participación del Subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires Pablo Urquiza. La actividad fue organizada por la Comisión Provincial por la Memoria, la Municipalidad de General Lavalle y la Embajada de Francia.

Desde la organización destacaron que “el acto es una oportunidad para honrar a quienes, en tiempos de terror, se animaron a luchar por la verdad y la justicia, y para reafirmar el compromiso con la memoria colectiva”.

En el uso de la palabra, la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos, abordó la importancia de mantener viva la memoria frente al avance del negacionismo. En su discurso también vinculó la defensa de los derechos humanos con problemáticas actuales, al señalar que “no se trata solo de recordar el pasado, sino de entender que la defensa de los derechos es hoy, frente al cambio climático, frente a la causa palestina y frente a cualquier negación impulsada desde sectores del poder”.

A su turno, el subsecretario de Educación bonaerense, Pablo Urquiza, remarcó el compromiso de la juventud y sostuvo: “Los jóvenes de General Lavalle han hecho de este cementerio una casa de la memoria, han creado un aula temática sobre derechos humanos y hoy nos marcan el camino contra el olvido. Nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado, siempre memoria, verdad y justicia”.

El embajador francés, por su parte, puso en valor la memoria compartida entre ambos pueblos y subrayó que “Léonie Duquet representa el lazo profundo de solidaridad que une a Francia y a la Argentina en la lucha por los derechos humanos”.

Durante el acto se descubrió un mural alusivo y se escucharon palabras muy sentidas de los jóvenes integrantes del programa Jóvenes y Memoria de General Lavalle, quienes fueron reconocidos por su rol activo en la construcción de memoria colectiva.

Finalmente, el intendente de General Lavalle, Nahuel  Guardia, expresó: “La verdad que estamos muy emocionados, es un acto que nos deja sin palabras. La historia nos obliga permanentemente a tener presente a cada desaparecido. Es una cuestión que para nuestro país significa un ‘nunca más’”. Además, destacó la presencia de representantes diplomáticos de Francia y celebró que “hace 20 años, aquí en este cementerio, se pudo identificar a Leonie Duquet, que había sido enterrada como NN. Hoy la recordamos junto a nuestros hermanos franceses, en la misma lucha por los derechos humanos”.

 

El homenaje culminó con un fuerte aplauso y un compromiso renovado: mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura y transmitirla a las nuevas generaciones, como parte fundamental de la democracia argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias