

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos con pantallas en las escuelas primarias, excepto cuando se utilicen con fines pedagógicos. La medida comenzará a regir a partir del ciclo lectivo 2026.
El senador provincial Emmanuel González Santalla (UxP), impulsor de la norma, sostuvo que el objetivo es “mejorar la calidad educativa, favorecer la concentración en el aula y cuidar a las infancias frente a la exposición temprana a las pantallas”. Aclaró, además, que la iniciativa “no rechaza la tecnología, sino que promueve un uso responsable”.
La ley fue sancionada tras la unificación de dos proyectos: uno de Santalla y otro de la legisladora Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal). El texto también prevé la realización de campañas de prevención y educación digital, así como la colocación de cartelería en las escuelas con información sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas y recomendaciones para un uso saludable.
Con esta decisión, la provincia de Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, que ya cuentan con medidas similares. En territorio bonaerense, la prohibición impactará en 1,56 millones de estudiantes de primaria y beneficiará de manera indirecta a 589 mil del nivel inicial, en un total de 11.300 instituciones educativas, tanto estatales como privadas.