

La memoria no se hereda: se construye y se mantiene viva. Ese es el espíritu de Mar de Lápices, la jornada que desde hace once años reúne en Santa Teresita a estudiantes, docentes, artistas y vecinos para recordar a los jóvenes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. El próximo viernes 12 de septiembre, el Instituto Superior de Formación Docente N.° 186 será nuevamente sede de este encuentro que combina reflexión, arte y educación bajo una misma consigna: Memoria, Verdad y Justicia.
El evento rinde homenaje, en particular, a los estudiantes secuestrados en la llamada “Noche de los Lápices”, símbolo del ensañamiento represivo contra una generación que luchaba por derechos tan básicos como el boleto estudiantil. A través de actividades culturales y pedagógicas, la propuesta busca tender puentes con las nuevas generaciones, invitándolas a reflexionar sobre nuestra historia reciente y a reafirmar el compromiso democrático para que el terrorismo de Estado no vuelva a repetirse.
La grilla de actividades refleja esa diversidad: desde presentaciones musicales y teatrales en el escenario exterior, hasta charlas, presentaciones de libros y debates en el SUM del primer piso. Habrá espacio para la danza, la murga, la literatura, la voz de familiares de desaparecidos y la participación de instituciones locales. Paralelamente, se desplegarán una feria artesanal, una línea de tiempo histórica, muestras y talleres, además de un buffet comunitario.
Como novedad, estudiantes de Comunicación Social del ISFDyT N.° 89 realizarán una cobertura en streaming, registrando testimonios y relatos que volverán a poner en palabras lo que nunca debe olvidarse.
Mar de Lápices no es solo un homenaje: es también una apuesta a la participación, a la transmisión intergeneracional y a la construcción de ciudadanía. En Santa Teresita, la memoria se celebrará con música, debate y arte, pero sobre todo con la certeza de que recordar es un acto de futuro.