

En una jornada electoral marcada por la participación ciudadana, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, emitió su voto y reflexionó sobre el valor de la democracia y los desafíos actuales del país.
“La verdad que es otro día de fiesta de nuestra democracia, que cada vez tenemos que aumentarla en su intensidad, en su contenido, en las respuestas a nuestros ciudadanos, no dejar que se vaya debilitando. Nació con mucha fuerza en 1983 y hasta ahora llegó”, afirmó el jefe comunal tras sufragar.
Con un tono emotivo, De Jesús recordó el rol histórico de la Argentina en el mundo y el aporte de los inmigrantes a su desarrollo. “La Argentina no es cualquier cosa, es un lugar de paz, de prosperidad, de trabajo, que siempre albergó a quienes llegaron con falencias. Mis padres fueron pioneros que vinieron y jamás pensaron en volver, porque esta fue su patria”, remarcó.
Asimismo, destacó la importancia de la política como servicio y no como una búsqueda de cargos. “Me tocó abrazar, además de la medicina, esta cuestión de la política, que no es para ver qué cargo ocupo, sino para ver cómo mejor puedo servir”, señaló, y agregó que pide “a Dios que me ayude lo más que pueda”.
En relación a la jornada electoral, el intendente contó que la participación se fue intensificando con el correr de las horas. “A medida que va calentando el sol, va siendo mayor la participación, algunos vendrán ahora, otros después de comer. Es una fiestita tranquila, venir, votar, hasta las seis de la tarde hay tiempo”, expresó.
Finalmente, planteó la necesidad de superar las limitaciones económicas y políticas del país. “En los últimos tiempos, incluso algunos de los nuestros, no han tenido el coraje necesario para enfrentar a los poderes que existen en la Argentina, algunos de adentro y otros de afuera, que quieren torcer nuestra voluntad. La Argentina está llamada a ser un país digno en el mundo”, subrayó.
De Jesús pidió “construir comunidad” y advirtió que “la política no puede ser poner piedras en el camino”
El intendente de La Costa, Juan de Jesús, también apuntó contra las dificultades de gestión derivadas de la falta de consensos en el Concejo Deliberante. “No tenemos presupuesto del año 2023, no pudimos declarar la emergencia, no nos aprobaron la rendición de cuentas que estuvieron superadas en casi 3.000 millones de pesos. Eso no es la manera de hacer política”, cuestionó.
En ese sentido, sostuvo que la oposición también debe asumir un rol constructivo. “La manera de hacer política es ayudar o acompañar en aquellas cosas que puedan ser positivas. Los que no son mayoría también son parte del gobierno, porque representan a la minoría y tienen derecho de plantear lo que piden los vecinos”, afirmó, y puso como ejemplo la construcción de plazas o mejoras en los barrios.
El jefe comunal insistió en que el desarrollo de La Costa requiere una mirada compartida: “El futuro lo construimos entre todos. El gobierno tiene una gran responsabilidad, pero la sociedad también tiene que organizarse. Los barrios, las sociedades de fomento, los hoteleros, los gastronómicos, los balnearios: todos deben organizarse para generar una comunidad que empuje en el mismo sentido”.
Con tono autocrítico, llamó a superar intereses sectoriales: “No puede ser cada uno tirando para su lado para ver qué ventajita obtiene. Tenemos que buscar un denominador común. La Costa tiene un porvenir enorme, seamos conscientes en la época que vivimos, en un mundo que está cambiando”, enfatizó.
Finalmente, De Jesús destacó el crecimiento del distrito gracias al turismo y a la mejora de los servicios, aunque advirtió que no alcanza con lo logrado hasta ahora. “El turismo no es esperar sentado a que entre alguien al hotel. Hay que ofrecer calidad, servicio y conquistar a los visitantes. La Costa ha crecido muchísimo en ese aspecto, pero hay que seguir superándose”, concluyó.