

Ezequiel Caruso, presidente del Concejo Deliberante del Partido de La Costa, dejó de lado su rol institucional para hablar como militante en plena campaña electoral. Desde San Clemente del Tuyú, en una jornada de trabajo con compañeros en la sede partidaria, explicó que la militancia de "Fuerza Patria" hoy se centra en preparar boletas, organizar caminatas y acercar la propuesta a cada vecino.
Caruso destacó que el objetivo inmediato es renovar la representación en el Concejo Deliberante y sumar la mayor cantidad de concejales posibles para defender desde allí a la comunidad. Señaló que esta necesidad surge en un contexto de “avasallamiento del Gobierno Nacional”, que —según expresó— mantiene al municipio sin los fondos indispensables para llevar adelante obras de infraestructura como cloacas, viviendas, asfalto o mejoras en el servicio de agua potable.
Al referirse al acompañamiento provincial, indicó que si bien se impulsan algunas acciones, la falta de financiamiento nacional también golpea a la Provincia, lo que limita la posibilidad de concretar proyectos de magnitud. A esto se suma la compleja situación financiera local, ya que el municipio trabaja con el presupuesto 2024 prorrogado y sin la aprobación de la ordenanza fiscal e impositiva.
“Estamos gestionando con la mitad de los recursos de lo que habíamos proyectado para 2025. Es muy difícil sostener la salud, la educación, el deporte, la seguridad, la obra pública y los servicios básicos, además de cumplir en tiempo y forma con los salarios y el aguinaldo de los trabajadores municipales”, señaló Caruso. Pese a estas limitaciones, remarcó que la administración local se mantiene al día con los empleados, a diferencia de otros municipios que se ven obligados a recurrir a créditos o a pagar en cuotas. Sin embargo, reconoció que la falta de actualización de tasas comerciales y la caída en la recaudación por la crisis económica representan un condicionante fuerte.
De este modo, la primera parte de su análisis se centra en remarcar las dificultades estructurales que enfrenta la gestión municipal en medio de un año electoral, con menos recursos y mayores exigencias para sostener la administración cotidiana.
En el tramo final de la entrevista, Caruso hizo hincapié en la importancia de fortalecer la representación legislativa local: “Esto hay que plantearlo, esto hay que defenderlo en el Concejo Deliberante local. Nosotros necesitamos ser hoy más concejales dentro del Concejo Deliberante y a su vez poder darle herramientas al municipio y a la gestión municipal para que pueda tener estos presupuestos, fiscal, impositiva, ayudar al vecino y mejorar la construcción”, remarcó.
El dirigente apuntó directamente contra la oposición al señalar que la falta de aprobación del presupuesto y de la ordenanza fiscal-impositiva responde a decisiones políticas:“¿Por qué razón ustedes no están teniendo un presupuesto hoy por hoy? Por caprichos de concejales que hoy son mayoría, que es la oposición”, afirmó.
En esa línea recordó que en 2023, cuando el intendente Juan de Jesús elevó al HCD la propuesta de declarar la emergencia, la oposición libertaria votó en contra pese a que a nivel nacional habían acompañado una medida similar. “Los mismos concejales libertarios que están en el Concejo Deliberante, sabiendo que su presidente y todos los diputados de su color político aprobaron una emergencia nacional y un DNU nacional, acá dijeron que no, porque no querían darle poderes extraordinarios al intendente. Eso es un discurso muy falaz, porque claramente ya está sin presupuesto y sin fiscal e impositiva y sin embargo es un intendente que está gestionando bien las finanzas de la municipalidad”, expresó.
Caruso insistió en que la sociedad debe reconocer el esfuerzo de la gestión local en un contexto adverso: “Quiero que quede claro en la sociedad, que se destaque esa situación, porque a veces parece como que el opositor dice cosas y el ciudadano, por no comprender cómo funciona la economía, la gestión y la burocracia administrativa, cree que se está defendiendo el bienestar de los vecinos. En realidad no lo están defendiendo, porque la responsabilidad de la gestión hoy la tiene Juan de Jesús, que es el intendente electo”.
Finalmente, cuestionó el nivel de la discusión política dentro del órgano legislativo local y sus efectos sobre la democracia costera: “El Concejo Deliberante, más allá de que discutamos posiciones, ideales o diferentes caminos para mejorar el Partido de La Costa, debería garantizar el funcionamiento de la gestión. La realidad es que lo que no estamos discutiendo es eso, estamos discutiendo ideales y posturas políticas, y a mí me parece que eso es algo que daña la democracia del Partido de La Costa”, concluyó.