viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Locales | 14 ago 2025

PREOCUPANTE

Impacto humano en la fauna marina: más de 200 animales asistidos en el primer semestre

Un informe de la Fundación Mundo Marino revela que en lo que va del año 222 animales marinos y costeros fueron hallados heridos, enredados en basura o desnutridos. Lobos marinos, tortugas y aves marinas siguen siendo víctimas frecuentes de la acción humana en las playas del Partido de la Costa.


El primer semestre del 2025 dejó en evidencia un patrón preocupante: la acción humana continúa siendo la principal amenaza para la fauna marina y costera en el Partido de la Costa. Según un informe de la Fundación Mundo Marino, 222 animales fueron asistidos tras ser encontrados heridos, desnutridos o atrapados en residuos.

Durante la primera semana de febrero, siete tortugas laúd —especie en peligro de extinción— fueron halladas sin vida en distintas playas. Una de ellas presentaba restos de soga y marcas en sus aletas; otra, un ejemplar juvenil, tenía parcialmente alojada una bolsa plástica en su boca.

Entre los mamíferos marinos, que representaron el 45% de los ingresos (101 ejemplares), se registraron casos de lobos marinos con heridas graves. Uno de ellos, un macho juvenil, ingresó con un corte de 10 centímetros en el cuello, que requirió antibióticos, drenaje de abscesos y varias curaciones. Otro lobito presentaba una lesión expuesta en la cadera, que necesitó múltiples sedaciones para su tratamiento.

“Cuando llegan con heridas tan profundas es inevitable pensar en el impacto de la actividad humana en su ecosistema”, explicó Bianca Mancini, veterinaria de la Fundación. Gracias a la rehabilitación, ambos animales pudieron ser reinsertados en el mar.

El informe también subraya un aumento de casos por restos de redes, zunchos y bolsas plásticas, así como ataques de perros, afectando principalmente a lobos marinos.

En el caso de las tortugas marinas, 45 individuos fueron asistidos, la mayoría sin vida. Solo seis ingresaron vivos a rehabilitación, mientras que otras llegaron desnutridas, deshidratadas o enmalladas en plásticos y anzuelos.

Las aves marinas (76 ejemplares) presentaron principalmente desnutrición y debilidad, afectando a petreles, gaviotas y cormoranes. Los pingüinos juveniles fueron los más vulnerables, llegando con deshidratación, hipotermia y parasitismo; incluso se registró un pingüino empetrolado en Pinamar.

A pesar del impacto, el semestre dejó historias de recuperación. En abril, un pingüino rey fue reinsertado tras rehabilitación por heridas posiblemente causadas por perros. En mayo, 11 pingüinos magallánicos regresaron al mar tras meses de tratamiento, fruto del trabajo conjunto de veterinarios, cuidadores, voluntarios y estudiantes.

El informe de la Fundación Mundo Marino alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana y las medidas de protección para preservar la fauna marina y minimizar el daño causado por la actividad humana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias