

Este domingo finalizó la expedición “Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV”, un proyecto conjunto entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute que se desarrolló a bordo del buque de investigación Falkor (too).
La última transmisión en vivo comenzó alrededor de las 2 de la madrugada y se prolongó hasta cerca de las 16 horas, generando gran repercusión. Por primera vez en la ciencia argentina se utilizó el robot submarino ROV SuBastian, capaz de sumergirse casi 4.000 metros para captar imágenes en alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno natural.
Más de 20 investigadores argentinos y especialistas internacionales exploraron durante semanas el cañón submarino ubicado a 300 km de la costa bonaerense, en la frontera entre las corrientes de Brasil y Malvinas, una región crucial para la biodiversidad del Atlántico Sur.
El principal objetivo fue estudiar la distribución de especies marinas y su relación con variables ambientales y oceanográficas. Moluscos, peces, cangrejos, medusas y otras especies sorprendieron a una audiencia que superó las 100.000 conexiones simultáneas durante las transmisiones en vivo.
El jefe de la misión, Daniel Lauretta, destacó el impacto social del proyecto: “De repente, la ciencia deja de ser algo lejano y se vuelve parte del día a día”.
El buque Falkor (too) continuará en la región con nuevas campañas: a fines de agosto explorará el talud uruguayo y en septiembre volverá a Argentina para estudiar otros cañones submarinos frente a Viedma y Rawson.