lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

Actualidad | 4 ago 2025

TURISMO INVERNAL

Caída del Turismo Invernal: 11% Menos que en 2024

00:20 |A pesar de generar un impacto económico significativo, las vacaciones de invierno de 2025 vieron una caída del 11,2% en comparación con el año pasado. El descenso de turistas y la reducción de la estadía promedio son los principales factores detrás de esta merma.


Las vacaciones de invierno de 2025 dejaron un saldo mixto en cuanto a la actividad turística en Argentina. De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 4,3 millones de turistas, un 10,9% menos que en 2024. Si bien la temporada invernal generó un impacto económico importante, con un total de 1,5 billones de pesos, la caída interanual fue del 11,2% en términos de ingresos a precios constantes.

Este descenso en la cantidad de viajeros se debe principalmente a la pérdida de poder adquisitivo de la población, la disminución del turismo receptivo, y las condiciones climáticas poco favorables que afectaron varios destinos turísticos. Los turistas, además, optaron por estadías más cortas: la duración promedio de los viajes pasó de 4,1 a 3,9 días.

A pesar de la caída en el número de turistas y la reducción de la estadía, el gasto diario por persona aumentó a $89.236, lo que representó un incremento del 4,8% en términos reales. Sin embargo, este aumento en el gasto no fue suficiente para compensar la menor afluencia de viajeros ni la estadía más breve, lo que resultó en una caída generalizada de los ingresos en el sector.

Entre los destinos más elegidos durante este receso invernal se destacaron lugares como Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta, El Calafate y las sierras de Córdoba, que continuaron siendo favoritos de los turistas. También se registró una buena concurrencia en complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero.

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, la temporada fue moderada, con una ocupación por debajo de la del año pasado. Sin embargo, algunos destinos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, como Tandil, Chascomús y Sierra de la Ventana, lograron mantener buenos niveles de actividad.

La caída en el turismo invernal refleja el difícil panorama económico que atraviesa el país, con una disminución en la capacidad de gasto de los argentinos y una menor atracción para los turistas internacionales. De cara al futuro, el sector turístico tendrá que adaptarse a estos cambios y encontrar nuevas estrategias para recuperar la afluencia de turistas en las próximas temporadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias