lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

Regionales | 4 ago 2025

PREOCUPACION EN LA COSTA

El mar avanza: una sudestada agravó la erosión y encendió la alarma en la costa bonaerense

00:17 | Un fenómeno climático excepcional, ocurrido el 23 de junio, causó estragos a lo largo de la costa atlántica. La marea meteorológica y los vientos del sur provocaron una erosión inédita en zonas no afectadas anteriormente, poniendo en alerta a los especialistas.


Una sudestada de características excepcionales, registrada el pasado 23 de junio, puso en evidencia una vez más el impacto del mar sobre la costa atlántica argentina. Este fenómeno meteorológico, impulsado por vientos del sur que se mantuvieron durante varios días, causó una marea más extensa que la habitual, afectando desde Playa Unión en Chubut hasta Mar del Plata. El resultado fue devastador: balnearios destruidos, viviendas dañadas y avenidas costeras colapsadas.

Federico Isla, geólogo y especialista del Instituto de Geología de Costas y Cuaternario (CIC – UNMDP), explicó que esta sudestada fue inusual no solo por su duración, sino por su impacto más allá de las zonas tradicionales de erosión. "Fue una sudestada local, generada por vientos del sur, que provocó una marea meteorológica más extensa que en episodios anteriores", detalló Isla.

El impacto fue particularmente grave en áreas de mesomareas, como Monte Hermoso y Pehuen Có, donde las consecuencias fueron más severas. "Se destruyeron balnearios, viviendas e incluso avenidas costeras", agregó el experto. La magnitud de este fenómeno se destacó por la duración y la amplitud, con el mar subiendo durante un periodo prolongado, mientras la arena desaparecía, dejando tras de sí un paisaje marcado por la erosión.

Lo que más preocupa a los especialistas es que, por primera vez, se observó erosión en zonas previamente inmunes a estos daños. "Lo nuevo es que apareció erosión en lugares donde no había", alertó Isla. Las áreas más afectadas, tradicionalmente problemáticas como Mar del Plata y Miramar, vieron cómo los efectos de la erosión se extendieron hacia Mar Chiquita, Villa Gesell y Pinamar. Sin embargo, el fenómeno alcanzó incluso a localidades menos acostumbradas a estos eventos, como Necochea, Tres Arroyos y Monte Hermoso, donde los daños son serios.

Isla destacó la falta de recursos técnicos y financieros en muchos municipios costeros para abordar estos fenómenos. "Algunos municipios más organizados, como Mar del Plata o Villa Gesell, tienen algo de capacidad para enfrentar estas situaciones, pero otros no saben cómo actuar", señaló. En este sentido, el geólogo advirtió que es urgente implementar un plan regional y coordinado para afrontar estos episodios climáticos extremos que, con el cambio climático, podrían intensificarse.

La alarma está encendida en la costa bonaerense: las sudestadas y sus consecuencias sobre la erosión costera requieren de una respuesta rápida y bien organizada. Sin una estrategia regional, muchas localidades podrían verse más vulnerables a los efectos destructivos del mar, con costos ambientales, económicos y sociales difíciles de dimensionar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias