

Los principales destinos turísticos bonaerenses están en alerta. La posible eliminación del feriado del 12 de octubre, una fecha clave para el inicio de la temporada en la Costa Atlántica, desató una fuerte reacción desde municipios que dependen del turismo para dinamizar su economía.
Aunque históricamente considerado uno de los fines de semana largos más importantes del año, el 12 de octubre no figura en el calendario oficial del Gobierno nacional para este 2024. La decisión encendió las alarmas entre autoridades locales y prestadores turísticos, que advierten sobre el impacto negativo que tendría esta medida en el empleo y la actividad económica.
El conflicto escaló esta semana hasta la Casa Rosada. El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, presentó notas formales tanto a la Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Scioli, como a la Jefatura de Gabinete, dirigida por Guillermo Francos, para exigir la restitución del feriado y solicitar una audiencia urgente.
“Nos quieren sacar un derecho histórico. El 12 de octubre da inicio a nuestra temporada. En esta situación tan crítica, necesitamos ese finde largo más que nunca”, manifestó Barrera.
El malestar también se refleja en la falta de respuesta oficial. El jefe comunal aseguró que Scioli se había comprometido a mantener contacto sobre el tema, pero "nunca más apareció".
Los números refuerzan el reclamo. Según datos de la Provincia de Buenos Aires, durante los fines de semana largos de octubre de los últimos cuatro años se movilizaron en promedio 545.000 turistas, generando un impacto económico de más de 104.000 millones de pesos (a valores de abril de 2025).
De confirmarse el feriado este año, se estima un 12% de aumento en el flujo turístico y una suba de 10 puntos en el impacto económico, en comparación con otros fines de semana.
Sin embargo, las cifras de 2024 ya muestran un panorama preocupante:
Y eso, a pesar de que hubo más fines de semana largos en el calendario. La clave, explican desde los municipios, está en la distribución estratégica de las fechas.
Desde los destinos turísticos remarcan que los fines de semana largos no significan ocio para todos, sino trabajo para miles de personas. “Hay quienes dicen que los findes largos son para vagos. Para nosotros son laburo, movimiento, temporada”, expresan con contundencia desde el sector. “Nos quieren quitar una fecha que mueve la economía y genera empleo en toda la Argentina”.
Con el inicio de la temporada en juego y un contexto económico adverso, los intendentes del litoral bonaerense insisten en que el 12 de octubre no es un lujo, sino una necesidad para sostener el trabajo y la producción local. Por eso, piden al Gobierno nacional que revea su decisión antes de que sea demasiado tarde.