sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Locales | 25 jul 2025

TURISMO

Hotelería en emergencia: advierten que se pierden 10 empleos por día y reclaman alivio fiscal urgente

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) alertó sobre una crisis sin precedentes en el sector. Denuncian una presión impositiva asfixiante, costos descontrolados y una caída abrupta de la demanda. “Estamos ante un combo letal para la industria”, advirtieron, y reclaman medidas inmediatas al gobierno nacional.


En plena temporada de vacaciones de invierno, la postal del turismo nacional es alarmante. Mientras las plazas hoteleras deberían estar repletas de visitantes, la realidad muestra otra cara: cierres silenciosos, habitaciones vacías y un futuro cada vez más incierto. Así lo denuncia con crudeza la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), que en un comunicado institucional dio a conocer la dimensión de la crisis que atraviesa el sector.

Según datos difundidos por la entidad, la hotelería formal del país pierde 10 empleos por día desde hace un año. Una cifra que por sí sola debería encender todas las alarmas, pero que parece no encontrar eco en la política económica actual. “Estamos ante un combo letal para la operación y la supervivencia de los establecimientos”, advirtió Gabriela Ferrucci, presidenta de AHTRA, al describir el escenario: una presión impositiva que se lleva $60 de cada $100 cobrados, aumentos de costos que superan con creces al índice de inflación, y una demanda en caída libre.

Ferrucci fue tajante: “Cuando el Presidente en campaña decía que con esta presión impositiva era inviable trabajar, tenía razón. Y eso que aún no habían llegado los tarifazos inmobiliarios de hasta 500% o los aumentos de luz del 400%”. En ese sentido, explicó que muchos establecimientos enfrentan costos hasta nueve veces superiores a los de países competidores y una carga fiscal que los deja fuera de mercado.

El planteo del sector es claro: sin medidas urgentes, el cierre de hoteles se seguirá profundizando. Desde AHTRA proponen una rebaja inmediata del IVA, algo que, según afirman, el Gobierno puede implementar por decreto. “Reducir la alícuota del 21% al 15,75% es una medida posible y necesaria. No podemos esperar más”, insistió Ferrucci.

La entidad también pide incorporar el gasto turístico como deducción en el Impuesto a las Ganancias, una política que permitiría estimular el turismo interno y fortalecer la formalidad, un rasgo que distingue al sector hotelero, con un índice del 92% de trabajadores registrados.

En un contexto de alta informalidad en otros rubros, la hotelería aún sostiene niveles envidiables de empleo formal. “Generamos cuatro veces más puestos de trabajo que las industrias pesadas por cada millón de dólares invertido. Pero estamos siendo abandonados a nuestra suerte”, alertó la presidenta de AHTRA.

Lejos de los discursos optimistas, los números muestran otra verdad: en el último año, el sector perdió el 4% del empleo formal. Un deterioro silencioso que avanza sin freno. Y mientras otros países incentivan al turismo como motor del desarrollo, en Argentina —una de las ocho principales industrias del país— parece que el Estado juega en contra.

La advertencia está hecha: o se reacciona ahora, o se condena al sector a una crisis irreversible. La AHTRA tocó la campana. La respuesta, por ahora, sigue sin aparecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias