sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Regionales | 25 jul 2025

MAR DEL PLATA

El Concejo Deliberante autorizó a Montenegro a concesionar el Minell y el Polideportivo por 30 años

Con apoyo del oficialismo y La Libertad Avanza, el intendente Guillermo Montenegro fue habilitado a firmar la concesión del Parque Municipal de los Deportes con la empresa Minella Stadium, la única oferente. La oposición denunció falta de competencia, privatización del espacio público y condiciones desventajosas para el municipio.


En una votación marcada por divisiones políticas, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon autorizó este jueves al intendente Guillermo Montenegro a adjudicar la licitación para el uso y explotación del Estadio “José María Minella”, el Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a la empresa Minella Stadium, única oferente en el proceso.

El aval se logró por mayoría, con el respaldo del interbloque oficialista (Vamos Juntos, UCR y Coalición Cívica) y La Libertad Avanza. En cambio, los bloques opositores –Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense– votaron en contra, argumentando graves objeciones sobre la transparencia y las condiciones del acuerdo.

Con esta aprobación, el Ejecutivo local quedó habilitado a firmar un contrato de concesión por 30 años, con posibilidad de extenderlo por una década más. La empresa adjudicataria está integrada por el grupo brasileño Revee y la argentina Pro Enter, vinculada a la familia Ávila, fundadora de Torneos y Competencias.

El gobierno municipal optó por esta vía en lugar de realizar una nueva convocatoria pública que permitiera la participación de más oferentes. La decisión evitó abrir el proceso a posibles mejoras en las condiciones de licitación, aunque el oficialismo argumentó que se trató de una solución eficiente para avanzar con la recuperación de la infraestructura deportiva.

Según el pliego, Minella Stadium se comprometió a una inversión inicial de $29.559 millones para obras, que podría llegar a $47.000 millones si se activan ampliaciones. Además, se acordó un canon anual de $120 millones a favor del municipio. El concejal Guillermo Volponi (Vamos Juntos) destacó que la firma también presentó “compromisos de aportes irrevocables por 40 millones de dólares”.

Desde el Ejecutivo destacaron que el proyecto prevé la recuperación integral del estadio mundialista, la modernización del Polideportivo Islas Malvinas y la transformación del entorno con nuevas áreas gastronómicas, comerciales y de entretenimiento. También incluye un ambicioso calendario de eventos: entre 30 y 35 anuales en el Minella, y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos de fútbol y básquet de los equipos locales. Se suma un convenio con la AFA que habilita la realización de partidos oficiales, aunque con cantidades aún “a convenir”.

Críticas opositoras

Desde la oposición, se multiplicaron los cuestionamientos. La concejala Valeria Crespo (Unión por la Patria) criticó que la propuesta no cumple con todos los requisitos exigidos por el pliego, especialmente en lo referido a la reparación del techo del Polideportivo, que quedó supeditada a una futura etapa “si le va bien a la empresa”. Además, advirtió que el proyecto contempla el cercado de todo el campo de deportes, lo que implicaría –según denunció– una restricción al uso público del espacio.

Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) acusó al Ejecutivo de repetir un “modus operandi” caracterizado por el abandono de espacios públicos que luego son privatizados. También cuestionó la transparencia del proceso: “Dejan todo deteriorarse y después lo entregan”.

A su turno, Diego García (Unión por la Patria) se mostró alarmado por las cifras proyectadas: “Con los ingresos estimados, la empresa recuperará la inversión en apenas siete u ocho años, y sólo con los estadios se prevé una ganancia de 120 millones de dólares. Esto no es una concesión, es una entrega del patrimonio público”.

García también lamentó la ausencia de una cláusula que permita al municipio participar en las ganancias reales del proyecto, lo que –sostuvo– hubiera sido una forma de defender mejor el interés colectivo.

Pese a las objeciones, el oficialismo logró la aprobación y ahora Montenegro podrá avanzar en la firma del contrato. La concesión marcará el futuro del principal complejo deportivo de Mar del Plata por las próximas tres décadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias