jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº2423

Locales | 23 jul 2025

RECURSOS PESQUEROS

INIDEP y DINARA iniciaron una campaña binacional para evaluar la población de corvina rubia en el Río de la Plata

Desde el 15 de julio y durante 14 días, investigadores de Argentina y Uruguay trabajan a bordo del buque Mar Argentino para estimar la abundancia de corvina rubia en la Zona Común de Pesca. El objetivo es actualizar datos clave para el manejo sostenible de esta especie de alto valor económico y ecológico.


 

El pasado lunes 15 de julio comenzó una nueva campaña de evaluación de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, coordinada de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay.

La iniciativa, que se extenderá durante 14 días a bordo del buque de investigación Mar Argentino, tiene como objetivo generar información actualizada sobre la abundancia, distribución y estructura poblacional de esta especie fundamental para la pesca artesanal e industrial de ambos países.

Además de los equipos técnicos del INIDEP y DINARA, participa un representante de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la provincia de Buenos Aires, en un esfuerzo conjunto que abarca jurisdicciones binacionales y organismos científicos regionales. El área de estudio se encuentra bajo la órbita de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).

La campaña incluye la recolección de muestras biológicas y genéticas, así como relevamientos acústicos continuos para detectar variaciones en la biomasa. Se busca no solo evaluar el estado actual de la corvina rubia, sino también identificar unidades poblacionales y registrar la presencia de otras especies del variado costero, en relación con factores oceanográficos.

El objetivo principal es calcular un índice de abundancia relativa que permita describir la dinámica poblacional de la corvina y aportar insumos técnicos para decisiones de manejo sostenible. Desde INIDEP recordaron que este tipo de campañas se realizan, con distintos formatos y tecnologías, desde 1981, y han sido ajustadas con el tiempo para incorporar nuevas herramientas científicas.

Los datos obtenidos serán procesados para actualizar los modelos ecológico-pesqueros de la especie, considerada de gran importancia económica y alimentaria tanto en la Argentina como en Uruguay. Esta información resulta clave para fortalecer políticas de conservación y garantizar la sustentabilidad del recurso pesquero en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias