

Un vecino de la ciudad de Dolores fue víctima de una estafa telefónica y perdió $950.000, luego de que delincuentes lo engañaran haciéndose pasar por empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El hecho ocurrió en horas recientes, cuando el dolorense recibió un llamado en el que le informaban sobre un supuesto beneficio disponible. Bajo esa excusa, los estafadores le indicaron que debía seguir una serie de pasos para acceder al cobro.
Aprovechando la situación, lograron obtener datos personales, bancarios y claves de acceso, con los cuales realizaron transferencias bancarias sin su consentimiento. La víctima, al notar lo ocurrido, radicó la correspondiente denuncia ante las autoridades, que ya se encuentran investigando el caso.
Este tipo de delitos, lamentablemente frecuentes, tiene como blanco habitual a personas mayores o desprevenidas, que acceden a brindar información sensible por desconocimiento o confianza en el supuesto interlocutor.
ANSES recuerda: nunca solicita datos bancarios por teléfono
Ante la creciente ola de estafas virtuales y telefónicas, desde ANSES se reitera que el organismo no se comunica para solicitar datos personales, bancarios, contraseñas ni realiza trámites telefónicos que involucren movimientos de dinero.
Tampoco se envían formularios por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto. Cualquier información o trámite debe realizarse exclusivamente a través del sitio oficial www.anses.gob.ar o de forma presencial.
Recomendaciones para evitar estafas
No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono.
Desconfiar de llamados inesperados, aunque digan ser de organismos oficiales.
Cortar la llamada y comunicarse directamente con el organismo si hay dudas.
Nunca operar en cajeros automáticos bajo instrucciones telefónicas de desconocidos.
Denunciar cualquier intento de estafa al 911 o en la comisaría más cercana.
¿Cómo denunciar una estafa vinculada a ANSES?
Por internet: mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia
Teléfono: 130
App mi ANSES desde celular
Por escrito: Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA
Personalmente: en cualquier oficina de ANSES
Las autoridades solicitan a la comunidad estar alerta y compartir esta información, especialmente con adultos mayores, que suelen ser los más vulnerables a este tipo de engaños. La prevención y la información son herramientas clave para frenar estas prácticas delictivas.