sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Locales | 11 jul 2025

SEGURIDAD EN RUTAS

Alarma por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: “Transformaron las rutas en rutas de la muerte”

La decisión del Gobierno nacional de cerrar la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) generó una fuerte ola de repudios en todo el país. Una de las voces más contundentes fue la de la Fundación Estrellas Amarillas, integrada por familiares de víctimas de siniestros viales, quienes calificaron la medida como “una tragedia anunciada”.


“La agencia nació con nuestra lucha, y gracias a políticas sostenidas logramos bajar las muertes de 8.000 a 5.000 por año”, recordó Silvia González, presidenta de la organización. “Pensábamos que no la iban a tocar porque es autárquica y se financia con aportes de aseguradoras. Pero avanzaron igual”, lamentó.

La ANSV, creada en 2008, fue uno de los pocos organismos del Estado nacional que logró articular políticas de prevención, capacitación y control vial con resultados concretos en la reducción de siniestros en rutas y calles del país. Su desmantelamiento implica no solo el cierre administrativo sino también el retiro de recursos clave para la seguridad vial.

Fondos en la mira y abandono en las rutas

Uno de los aspectos más preocupantes señalados por la Fundación es el destino del fondo que financiaba a la ANSV. Ese 1% de aportes de las aseguradoras tenía un uso específico: campañas de prevención, formación de agentes, operativos de control, y asistencia en rutas concesionadas. “Ahora pasaría a una caja del Ministerio de Economía y no sabemos qué harán con eso. Se pierde todo”, advirtió González.

La situación en las rutas es crítica. Según denunció la organización, los operativos se redujeron drásticamente. “Sacaron móviles de asistencia, grúas, balanzas. En 2.000 kilómetros de rutas hay solo 3 móviles para asistir. ¿Quién ayuda si alguien queda varado?”, cuestionó la titular de Estrellas Amarillas.

Impacto en la Costa Atlántica y acciones de memoria

En regiones como la Provincia de Buenos Aires y el Partido de La Costa, donde la fundación tiene fuerte presencia, el impacto es profundo. Las campañas de concientización que incluyen señalizaciones con nombres de víctimas, estrellas amarillas pintadas en el asfalto y jornadas de educación vial, ahora quedan sin respaldo estatal.

“La memoria vial es parte de la prevención. El Estado debe estar presente para evitar más muertes evitables”, insistieron desde la fundación.

Reclamo federal y llamado a revertir la decisión

Desde Estrellas Amarillas piden que se revierta la decisión y se restituya el funcionamiento pleno de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Lo que está sucediendo desde que asumió este gobierno es abandono total. Han hecho que las rutas argentinas se transformen en rutas de la muerte”, sentenció González.

La organización ya inició contactos con legisladores, intendentes y otras entidades de la sociedad civil para impulsar un reclamo federal en defensa de la seguridad vial y la vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias