viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Locales | 10 jul 2025

9 DE JULIO EN LA COSTA

Juan de Jesús convocó a defender la educación, el trabajo y la democracia en el Día de la Independencia

Con un encendido discurso en defensa del rol del Estado y los derechos conquistados, el intendente Juan de Jesús encabezó el acto por el 9 de Julio en La Costa. “La soberanía no es solo una palabra: es territorio, identidad, educación y trabajo”, afirmó ante una plaza colmada.


A 209 años de la Declaración de la Independencia, el Partido de La Costa celebró este 9 de Julio con una jornada cargada de símbolos, participación ciudadana y un claro mensaje político. Pese al frío y al cielo nublado, la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús se llenó de vecinos y vecinas que se acercaron para ser parte del acto oficial, el desfile cívico-institucional y las actividades culturales que marcaron la fecha patria.

El intendente Juan de Jesús fue el orador central y aprovechó el marco para trazar un diagnóstico del presente y una hoja de ruta de cara al futuro. “Hoy damos testimonio de cuál es nuestro horizonte, cuál es nuestro destino y cuál es nuestro desafío. No nos dejemos amedrentar, no dejemos que nos digan que no valemos”, afirmó. Y agregó con énfasis: “La soberanía no es solo una palabra: es territorio, es cultura, es identidad, es educación, es salud, es trabajo”.

 

Acompañado por abanderados y escoltas de instituciones educativas, por el diputado provincial Juan Pablo de Jesús y por la senadora Gabriela Demaría, el jefe comunal subrayó la importancia del Estado como garante de derechos. “El viento está calmo, pero esa bandera está ahí, digna, firme. Está sostenida por todos estos chicos y chicas que nos rodean. A ellos debemos abrirles caminos, darles las herramientas. Esa es nuestra responsabilidad política y colectiva como comunidad”, expresó.

El acto también tuvo la voz de Horacio Rossano, inspector distrital, quien recordó que “la Independencia no es solo una fecha, sino una práctica diaria que se expresa en las aulas”. Destacó que décadas atrás muchos jóvenes costeros debían irse del distrito para estudiar, y valoró que hoy haya una red educativa robusta: desde jardines hasta escuelas técnicas, profesorados y centros de formación profesional. “Tenemos que cuidar lo logrado y seguir planificando, porque todavía faltan cosas. Pero tenemos un Estado que camina las escuelas, escucha y responde”, puntualizó.

En paralelo al acto, se desarrolló una feria artesanal y productiva, organizada por la Secretaría de Producción. Su titular, Martín Poustis, puso en valor el trabajo de los emprendedores locales como parte de un modelo de desarrollo con arraigo: “Esto también es defender la soberanía: con trabajo local, con identidad productiva, con un Estado que acompaña”.

La jornada cerró con un multitudinario desfile en el que participaron escuelas, clubes, centros tradicionalistas, fuerzas vivas, organizaciones culturales y sociales, además de los excombatientes de Malvinas, siempre presentes y reconocidos por la comunidad.

Más allá de la celebración, el mensaje fue claro: defender la soberanía, fortalecer el Estado, garantizar la educación pública y el trabajo como pilares de una democracia activa y participativa. En palabras del intendente: “No bajemos los brazos. Sigamos construyendo un proyecto que contenga a todos los argentinos, en democracia y en paz”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias