martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Locales | 8 jul 2025

ALERTA ESTAFAS

Alerta por el aumento de estafas virtuales en 2025: nuevas modalidades y viejos engaños

01:09 |Las estafas digitales siguen en alza en lo que va del año y afectan a personas de todas las edades. Desde phishing hasta fraudes con billeteras virtuales, los engaños se vuelven más sofisticados. La prevención y la información son claves para no caer.


Las estafas virtuales no son nuevas, pero en 2025 han alcanzado niveles preocupantes, con modalidades cada vez más sofisticadas, personalizadas y difíciles de detectar. Las autoridades y especialistas alertan que los engaños no discriminan edad ni nivel de experiencia digital, y que cualquier persona puede ser víctima si no está informada y atenta.

Entre los fraudes más frecuentes detectados se encuentran:

  • Phishing: correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que se hacen pasar por bancos, organismos oficiales o empresas conocidas para robar datos personales o contraseñas.
  • Falsas cuentas en redes sociales o WhatsApp: los estafadores suplantan la identidad de familiares o instituciones y piden ayuda económica, transferencias o códigos de verificación.
  • Enlaces falsos de billeteras virtuales: se envían links maliciosos que redirigen a sitios falsos donde, una vez ingresados los datos, las cuentas son vaciadas en minutos.
  • Sorteos o premios truchos: notificaciones que prometen regalos o premios falsos, pero que en realidad buscan obtener información sensible o pedir dinero “por gastos de envío”.

Ante este panorama, se recomienda seguir estas medidas básicas de prevención:

  • Desconfiar de cualquier mensaje o llamado que solicite datos personales o dinero, incluso si parece provenir de alguien conocido.
  • No compartir claves ni códigos de verificación, especialmente los que llegan por SMS.
  • Verificar la identidad del remitente, ya sea llamando directamente o preguntando por otro medio.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las aplicaciones posibles.
  • En caso de ser víctima o detectar una maniobra sospechosa, realizar la denuncia ante la Policía o el Ministerio Público Fiscal.

Además, es fundamental compartir esta información con personas mayores, que muchas veces son blanco fácil de estos engaños por falta de familiaridad con las tecnologías o exceso de confianza.

En un mundo cada vez más digital, la seguridad empieza por estar informados. Evitar caer en una estafa puede ser tan simple como tomarse unos minutos para verificar, dudar y consultar. Porque la prevención es nuestra mejor herramienta contra el delito virtual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias