sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Locales | 4 jul 2025

SANTA TERESITA

Taller sobre Identidad y Memoria en Santa Teresita: una jornada de reflexión con estudiantes del Plan FINES

Se realizó en la Escuela Primaria N°4, con la participación de Andrea Hernández Jobas, nieta recuperada. El encuentro promovió el análisis crítico sobre la dictadura, la identidad y los derechos humanos.


En el marco de las acciones impulsadas por la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, Cultura y Comunidad, se llevó a cabo este jueves un emotivo y profundo taller sobre Identidad y Memoria en la Escuela Primaria N°4 de Santa Teresita, con la participación de estudiantes y docentes del Plan FINES zona centro.

La jornada estuvo a cargo de Andrea Hernández Jobas, nieta recuperada, quien compartió su testimonio personal atravesado por la sustracción de identidad y la desaparición forzada de familiares durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica y judicial en Argentina. Su relato conmovió a los presentes e invitó a reflexionar sobre las profundas heridas que aún marcan a la sociedad.

Uno de los ejes del encuentro fue la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, y en particular de Estela de Carlotto, cuyo incansable trabajo fue clave en la recuperación de su identidad y en el acompañamiento colectivo de muchas personas que luchan por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como el rol del Estado en la reparación de los derechos humanos, la construcción de la memoria colectiva y los distintos significados de la identidad personal. Una de las actividades propuso a los y las participantes imaginar qué pasaría si aquello que los representa desapareciera de un momento a otro: una invitación íntima y potente a comprender la magnitud del daño causado por el terrorismo de Estado.

Estuvieron presentes Juan Altamirano, coordinador regional del Plan FINES, y el profesor Gonzalo Niggli, integrante del equipo de Promoción Social. “En un contexto donde las políticas nacionales avanzan en sentido contrario, con discursos de odio y negacionismo histórico, es fundamental recordar y reflexionar sobre nuestra historia”, afirmó Niggli, destacando el valor de estos espacios para reafirmar los principios democráticos y de justicia social.

Altamirano, por su parte, remarcó el compromiso de FINES con la defensa de los derechos humanos a través de la educación. “Durante la dictadura, se persiguió y desapareció a docentes y alfabetizadores. Hoy, estas actividades permiten a nuestras y nuestros estudiantes desarrollar una mirada crítica que impida que la historia se repita”, expresó.

La propuesta se inscribe en una serie de actividades que buscan mantener viva la memoria histórica, especialmente en tiempos donde se cuestionan y se desmantelan políticas públicas fundamentales para la protección de los derechos humanos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias