viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Regionales | 26 jun 2025

RECORTE EN EL NACION

El Banco Nación cerrará 60 sucursales en todo el país como parte de su reestructuración

La entidad avanza con un plan de reducción de estructuras, cierre de oficinas y digitalización de servicios. Aseguran que buscan eficiencia, ahorro y una transformación hacia una posible Sociedad Anónima.


El Banco de la Nación Argentina anunció oficialmente el cierre de 60 sucursales en todo el país, en el marco de una serie de medidas que buscan "reordenar y modernizar" su funcionamiento. La decisión, que forma parte del Plan Estratégico 2024-2027, fue comunicada por la conducción del banco presidido por Daniel Tillard, y ya comenzó a generar preocupación en distintos sectores del país, especialmente en localidades que podrían quedar sin atención bancaria presencial.

Desde la entidad explicaron que la medida apunta a reducir estructuras, ahorrar costos en alquileres y “fortalecer la presencia estratégica”, en un contexto de fuerte impulso a la digitalización. Según el propio comunicado, se estima un ahorro de casi $837 millones en lo que resta del año gracias a esta reestructuración.

Además del cierre de sucursales, el plan contempla:

  • La reconversión de 45 Centros de Atención PyME Nación (de los cuales 14 funcionan en locales alquilados) en unidades móviles que visitarán a los clientes, en lugar de esperar que ellos se acerquen al banco. Se proyecta un ahorro de $180 millones semestrales en alquileres con esta medida.
  • El fortalecimiento de los canales digitales, que ya concentran el 98% de las operaciones bancarias, según datos del propio banco.

Pero más allá de los números, el anuncio tiene un trasfondo político y estructural: el Banco Nación reafirmó su alineamiento con el plan económico del presidente Javier Milei y su propuesta de reconversión en una Sociedad Anónima, lo que podría marcar un antes y un después en la historia de la banca pública argentina.

“El Banco cumple plenamente con el mandato del gobierno del presidente Milei”, señaló el comunicado, dejando en claro que estas transformaciones no son solo administrativas, sino ideológicas. El camino hacia la privatización, al menos parcial, del banco más grande del país parece trazado.

Sin embargo, el cierre de sucursales podría tener un impacto directo en miles de usuarios, especialmente en el interior profundo, donde la presencia del Nación es muchas veces la única opción bancaria. Allí, donde la conectividad es limitada y el acceso digital aún no reemplaza lo presencial, el retiro del Estado puede sentirse como abandono.

Mientras tanto, el debate entre eficiencia y presencia territorial, entre ahorro y acceso, vuelve a instalarse en el centro de la agenda pública. ¿Puede el Banco Nación transformarse sin dejar a nadie atrás? Esa será la gran prueba.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias