

En una decisión que impacta de lleno en millones de hogares del país, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, dictó las resoluciones 218 y 219 con las que eliminó el sistema RASE —Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía— y modificó sustancialmente los criterios para acceder al beneficio previsto por la ley de zona fría.
“El lunes nos enteramos todos de estas resoluciones, que directamente eliminan el sistema RASE”, explicó el Dr. Carlos Rajoy, uno de los impulsores de la norma. Según detalló, el nuevo esquema establece que quienes posean más de dos propiedades perderán el beneficio en todas salvo una, y que tampoco podrán acceder quienes residan en barrios cerrados o zonas consideradas de alto poder adquisitivo, como Costa Esmeralda.
“El espíritu de la ley no es este”, remarcó Rajoy. “La ley fue concebida desde un enfoque climatológico, no económico. Se trató de reparar una desigualdad generada por las duras condiciones climáticas que enfrentan millones de argentinos, no de hacer un recorte fiscal encubierto”.
Vale recordar que la Ley 27.637 permitió que cerca de 5 millones de hogares —lo que se traduce en más de 15 millones de personas— accedieran a una tarifa de gas diferencial por residir en regiones con temperaturas bajas durante buena parte del año. Este beneficio se solventaba a través de un Fondo Fiduciario que, según aclaró Rajoy, “no sale del Estado Nacional sino de los propios usuarios, quienes aportan a través de sus facturas”.
“El gobierno de Milei no pone un solo peso por la ley de zona fría. La plata la ponemos todos los contribuyentes y usuarios”, sentenció. Para Rajoy, el recorte no solo implica un ajuste, sino que además responde a una lógica impuesta por los compromisos con el FMI. “Es el segundo ataque del gobierno al Fondo Fiduciario. Se nota la intencionalidad política”, subrayó.
Pero la cuestión no termina ahí. Según indicó, la implementación de las nuevas restricciones ya genera confusión entre los organismos estatales. “Hablé con gente de ANSES y no tienen idea de cómo se va a aplicar. Dicen que el reclamo se puede hacer por el TAD —Trámite a Distancia—, pero ¿cómo hace una persona de 70 u 80 años para gestionar esto desde un celular?”, se preguntó Rajoy, sin ocultar su indignación.
El nuevo esquema, advierte, dejará a muchos fuera del beneficio de hasta un 50% de descuento en la factura del gas. “Es una locura. El beneficio ya existe, déjenlo tal cual está”, concluyó. En nombre del federalismo y la equidad, lo que se exige es que se respete el espíritu original de la ley: proteger a quienes más lo necesitan frente a un clima adverso, y no usar la necesidad para hacer caja.