

A las tres de la tarde, bajo un cielo sereno y rodeado de vecinos y representantes de distintas instituciones, comenzó el acto oficial por el 25 de Mayo en San Clemente del Tuyú. Allí, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, tomó la palabra para brindar un sentido mensaje cargado de historia, memoria y compromiso con el presente.
“Hoy, junto a compañeros, amigos y vecinos, enarbolamos la bandera argentina y nos preparamos para este encuentro”, comenzó diciendo De Jesús, aludiendo al espíritu colectivo de la jornada. Luego, puso en contexto la fecha patria como un punto de quiebre fundamental: “El 25 de mayo de 1810 fue un momento de clivaje, un antes y un después para nuestra América Latina, que desde 1492 venía sufriendo las consecuencias del colonialismo”.
En un discurso que combinó historia y reflexión crítica sobre la realidad actual, el jefe comunal recordó que “ese colonialismo, como lo expresó también Oscar (Perelli), todavía sigue subsistiendo”. Y no dudó en trazar paralelismos entre el pasado y el presente: “Desde el norte de África hasta distintas regiones del mundo, millones de personas hoy se largan al mar buscando paz, trabajo y un futuro para sus hijos. Eso lo hacen porque el mundo se ha deshumanizado. Hoy, la fuerza motriz que mueve al mundo es la desesperación”.
"Argentina, una nación de Paz"
Con palabras emotivas, De Jesús evocó también la tradición de acogida del pueblo argentino: “Nosotros no somos un país que fue tras la guerra para beneficiarse. Por el contrario, somos una nación de paz, que ha abierto sus brazos a los inmigrantes. Muchos de nosotros somos hijos de ellos. Aquí no fuimos discriminados. Esta Argentina sigue siendo una tierra noble, generosa, que espera a quienes quieren contribuir a su grandeza”.
Finalmente, en una mención significativa, el intendente recordó el gesto del Papa Francisco en Lampedusa, en sus primeros días como pontífice: “Fue a recibir a los inmigrantes que escapaban del horror. Mientras Europa les daba la espalda, él les tendió la mano”. Un ejemplo, dijo, que interpela a la humanidad entera sobre el rumbo que ha tomado el mundo.
Un llamado a la unidad y a la responsabilidad social
Durante el acto oficial por el 25 de Mayo en San Clemente del Tuyú, el intendente Juan de Jesús continuó su alocución con un mensaje profundamente humanista. En una reflexión que abordó desde lo espiritual hasta lo político, el jefe comunal celebró el camino del encuentro, el valor del conocimiento, el sentido de la familia y la necesidad urgente de reconstruir los lazos sociales desde la confianza.
“Bienvenido sea León XIV, que siga con esta doctrina de encontrarnos, de escucharnos, de reconocer que el hombre tiene una trascendencia”, expresó, destacando la idea de que esa trascendencia “no es individual, porque sería egoísta, sino colectiva: venimos al mundo para transformar la realidad”.
En ese sentido, reivindicó el valor del trabajo y el orgullo del sustento compartido con la familia, sin importar las condiciones materiales. “Sea una cocina humilde o un hogar con todas las comodidades, el verdadero valor está en el diálogo, en el vínculo, en lo que compartimos con nuestros hijos”, dijo.
También habló del rol clave de la educación: “El conocimiento no es solamente para uno mismo. Es un don del ser humano que enriquece el alma y el espíritu, y es parte del camino hacia una sociedad más justa y solidaria, como nos pidió el Padre Julio”. Agradeció especialmente la presencia de los abanderados, instituciones locales, Fuerzas Armadas y de seguridad, bomberos, excombatientes, productores y vecinos.
Juan de Jesús no esquivó el malestar que atraviesa a la sociedad y señaló: “Sí, hasta un reclamo tengo. Esta es la plaza pública donde tenemos que dar los debates. El futuro debe allanar esta realidad que nos toca vivir. Una realidad que se da en democracia y que debemos respetar, aunque duela”.
Apelando a la sensibilidad y a la autoconciencia, agregó: “Debemos llorar frente al dolor, comprenderlo. Nadie se salva solo en este mundo. Debemos construir comunidad, no para pensar igual, sino para generar un pensamiento crítico que nos ayude a entender nuestras dolencias y los aportes que hemos hecho para estar mejor”.
Criticó con firmeza a quienes atacan al Estado o desvirtúan la política: “Nos hemos encontrado con injusticias y trabas de quienes dicen que hay que tirar al diablo al Estado. También de quienes han mal utilizado la política, con eslóganes vacíos, persecuciones, o valerse de la justicia para eliminar enemigos”.
Frente a esto, sostuvo con claridad: “La política es, para nuestros jóvenes y para la mayoría del pueblo, la herramienta para transformar la realidad. Pero para que funcione, necesitamos sinceridad, diálogo cara a cara, y ejemplaridad: no solo decir, sino hacer; actuar como pensamos”.
Cerró esta parte de su discurso con un concepto central: la necesidad de recuperar la confianza en una época marcada por la desinformación y el anonimato digital. “Vivimos en un mundo invadido por las redes, por tecnologías que esconden el anonimato. Pero el pilar de toda convivencia sigue siendo la confianza”, concluyó.
Educación, memoria y justicia social como pilares del futuro
En otra parte de su mensaje por el 25 de Mayo, el intendente Juan de Jesús criticó la manipulación social, defendió la educación pública y la protesta pacífica, y advirtió sobre el endeudamiento como camino económico. “No podemos callar los reclamos con violencia”, sostuvo.
Continuando con su mensaje durante el acto oficial del 25 de Mayo en San Clemente del Tuyú, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, dedicó una reflexión profunda a la educación pública, la importancia de la palabra como herramienta democrática, y la necesidad de defender los derechos sociales frente al avance del odio, la violencia y el endeudamiento como modelo económico.
“Hay cosas buenas, no debo negarlo, pero también hay otras que intentan manipularnos, sembrar discordia, odio y malentendidos”, alertó De Jesús. En ese marco, puso el foco en la desvalorización de las instituciones fundamentales: “No se valora lo que tenemos, como nuestras escuelas, nuestros docentes, nuestros inspectores. La educación pública es un sueño que debemos cuidar”.
Con emoción, recordó el reciente aniversario de un jardín de infantes que cumplió 50 años en el distrito. “Concurrieron desde la primera directora hasta muchas otras que aún siguen en este mundo. En sus rostros se veía ‘misión cumplida’”, destacó. “Es en el jardín donde el niño se desprende del hogar para comenzar su camino de socialización, de conocimiento, de contacto con el mundo del trabajo, de la salud, de la soberanía”.
Frente a los desafíos actuales, advirtió: “No podemos responder con violencia, con odio, ni con el vilipendio. Y ahora nos quieren imponer esto que llaman ‘protocolo de seguridad’, que no es más que infundir miedo al poder colectivo del pueblo, ese que se construye solidariamente para defenderse de la injusticia”.
Reivindicó con fuerza el derecho a la protesta pacífica y, en particular, se refirió a los adultos mayores que se movilizan cada semana con reclamos justos: “No se puede callar con violencia lo que se tiene que decir con la palabra. Dios y la naturaleza nos han dado la palabra. Y la palabra debe articular nuestras representaciones mentales, como hacen nuestros docentes, para transformar el conocimiento en progreso social”.
De Jesús también criticó el modelo económico basado en endeudamiento: “No podemos plantear una Argentina que vive a expensas de la deuda. Endeudarse no es construir economía. Eso se paga con injusticia social, con pobreza, con menos escuelas, con menos salud, con una justicia atada a intereses ajenos”.
Asimismo, dejó una afirmación contundente: “Cuando la dignidad humana es atropellada, hay que tomar posición. Y este 25 de Mayo, esa es una de las enseñanzas que debemos asumir”.
Un llamado a la unidad, al futuro y a la esperanza
En el cierre de su discurso del 25 de Mayo en San Clemente del Tuyú, el intendente Juan de Jesús llamó a recuperar el sentido profundo de la política, a construir igualdad con desarrollo local, y a no perder la esperanza ni la dignidad. “No se lo robemos a los jóvenes, como nos han robado muchas cosas a nosotros”, advirtió.
Con un tono íntimo, enérgico y por momentos autocrítico, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, cerró su extenso discurso por el 25 de Mayo apelando a la memoria, la conciencia social y la responsabilidad colectiva para construir una Argentina más justa, inclusiva y con oportunidades reales para las nuevas generaciones.
“Tenemos que adoptar posición. Saber de qué lado estamos y cómo la vamos a seguir. Ni con armas, ni con insultos. Recuperando la política, pero en serio”, subrayó. Y marcó un límite claro con quienes desvirtúan esa herramienta de transformación: “Dejemos de ver qué ventaja saco o qué me llevo escondido a mi casa. Esa no es la política. Esos no son políticos”.
Recordando a Juan Pablo II, dijo que la política, como la vocación religiosa, es “la más noble de las profesiones”, porque debe ocuparse “del ser humano integral: su cuerpo, su alma, sus emociones, sus aspiraciones”.
Llamó a no perder la esperanza frente a “este mundo de la desesperación”, pero también a convertir esa esperanza en acción concreta: “Vamos juntos a construir ese paso a paso hacia nuevos tiempos gloriosos. No fueron todos malos estos 200 años. Hubo muchos buenos. Y hubo avances: recién en 1952 pudieron votar las mujeres. ¡Cuánto tardamos!”.
Con emoción, defendió al Estado como garante de derechos: “No me vengan con que el Estado no tiene que estar. Tiene que estar con más escuelas, más trabajo, más oportunidades. Y en esta Argentina está todo por hacerse… y acá también, carajo”.
En un momento muy local del discurso, evocó la separación territorial del Partido de La Costa y General Lavalle durante la dictadura, lo que —según expresó— dañó la integración natural entre ciudades hermanas: “Le quitaron las playas a Lavalle y a las playas les quitaron la hermosura de la pampa. Pero estamos a tiempo de recuperar esa integración para desarrollarnos con planificación”.
Hizo foco en una necesidad urgente: la vivienda. “Hoy necesitamos más de 3.000 viviendas para jóvenes que quieren independizarse, que ya tienen hijos. Pero acá, en este pedacito de tierra, lo que menos sobra es tierra. Y eso también es soberanía”, afirmó.
Con una visión integral, propuso pensar en el desarrollo con infraestructura, rutas, puertos, industrias, educación, salud, seguridad y justicia. Y pidió no depender eternamente de fondos provinciales o nacionales: “Podemos ser artífices de nuestro destino. Este lugar tiene una potencialidad inmensa”.
Hacia el final, celebró la existencia de universidades y educación superior en la región: “Más de 4.000 jóvenes estudian hoy aquí. Hijos de esta tierra, que en su mayoría se quedan a ayudarnos a seguir adelante”.
El cierre fue con un llamado a no perder de vista el progreso y a confiar en las nuevas generaciones:
“Nos miramos y siempre vemos lo que nos falta. Bienvenido sea: eso es señal de que estamos vivos. Celebremos este 25 de Mayo sin perder la estima ni la dignidad. No le robemos el futuro a los jóvenes. Construyamos todos, entre todos, una Argentina posible. Gracias de todo corazón”.
Así finalizó su mensaje el intendente municipal del Partido de La Costa, el Dr. Juan de Jesús