lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Regionales | 21 may 2025

ASISTENCIA POR EL TEMPORAL

Kicillof activa obras tras el temporal y el Senado bonaerense debate reelecciones indefinidas sin incluir a los intendentes

Mientras el gobernador anunció el reinicio de obras hidráulicas y pidió asistencia al Gobierno nacional por los daños del temporal, el Senado de la Provincia se prepara para una sesión clave sobre las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales, sin contemplar a los intendentes. La interna peronista y el rechazo opositor tensan el escenario.


 

Tras el fuerte temporal que golpeó al norte de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes un nuevo encuentro del Comité de Emergencia y anunció que se reactivarán obras hidráulicas postergadas. Además, solicitó asistencia al Gobierno nacional para hacer frente a los daños provocados por la tormenta.

El mandatario destacó que la Provincia trabaja en la elaboración de un diagnóstico detallado y prometió priorizar las zonas más afectadas. “Vamos a responder con más Estado, más obras y más planificación para evitar que estos eventos sigan generando tragedias evitables”, expresó.

Mientras tanto, el Senado bonaerense se prepara para una sesión especial este jueves con un único tema en agenda: el proyecto de ley que habilita reelecciones indefinidas para senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, pero sin incluir a los intendentes. La propuesta fue impulsada por el senador kirchnerista Luis Vivona, con el respaldo de 11 legisladores alineados con Cristina Kirchner.

Aunque el gobernador Kicillof se mantuvo prescindente, la exclusión de los jefes comunales generó tensión interna en el oficialismo. La senadora Ayelén Durán, del espacio Movimiento Derecho al Futuro, presentó este lunes un proyecto paralelo que sí incluye a los intendentes en la posibilidad de reelección indefinida, como venían reclamando numerosos alcaldes aliados.

Ese nuevo texto no será debatido en la sesión del jueves, ya que solo se tratará el proyecto original de Vivona, que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación General. Allí fue aprobado por los senadores peronistas Gustavo Soos, Pablo Obeid, Amira Curi y Gabriela Demaria, junto al exlibertario Carlos Kikuchi, que hoy se enmarca en el bloque “Unión, Renovación y Fe”.

Sin embargo, las grietas internas se evidencian tanto en el oficialismo como en la oposición. En Unión por la Patria, legisladores como Federico Fagioli (Grabois) y Sofía Vanelli (massismo) adelantaron su rechazo o abstención. En tanto, La Cámpora defiende el texto tal como está y apuesta a sumar votos sin modificaciones.

La aprobación requiere 24 votos afirmativos. El oficialismo tendría 21, más los 3 del bloque dialoguista que ya se expresaron a favor. Una sola ausencia o voto negativo podría frustrar la media sanción. El panorama es más complejo aún en Diputados, donde la correlación de fuerzas es menos favorable para el kirchnerismo.

Desde el PRO y la Libertad Avanza anticipan un rechazo sin fisuras. En el radicalismo, hay diferencias internas: algunos legisladores evalúan acompañar si se incluye a los intendentes, especialmente por el peso territorial del partido en el interior bonaerense.

La discusión por las reelecciones indefinidas no solo reaviva viejos debates sobre la alternancia democrática y la concentración del poder, sino que también pone a prueba la capacidad de articulación del oficialismo en la Legislatura, en medio de una provincia golpeada por emergencias climáticas y sociales.

El resultado del jueves podría marcar un punto de inflexión tanto para las relaciones internas en el peronismo bonaerense como para la estrategia legislativa del Frente de Todos de cara a lo que resta del año parlamentario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias