miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Actualidad | 19 abr 2025

PARITARIAS

Sin oferta concreta, continúa la negociación salarial entre el Gobierno bonaerense y gremios docentes y estatales

Durante las reuniones paritarias del lunes, los sindicatos no recibieron una propuesta formal y pidieron celeridad para que el aumento de abril se perciba con el salario de mayo. La inflación y los plazos administrativos complican el panorama.


Este  lunes se desarrollaron nuevas reuniones paritarias entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que incluye a gremios como Suteba y FEB— así como los sindicatos estatales ATE y UPCN. Los encuentros se llevaron a cabo en el Ministerio de Trabajo bonaerense y, aunque se abordaron temas relacionados con la política salarial, no hubo una oferta concreta por parte de las autoridades.

Durante la jornada, se repasaron las medidas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei y su impacto en la situación financiera de la provincia. A pesar de la falta de una propuesta formal, las autoridades provinciales se comprometieron a retomar el diálogo en los próximos días, aunque todavía no hay fecha confirmada.

Ante la inminencia del cierre de la semana laboral, desde ATE solicitaron el martes la convocatoria a una reunión "urgente", con el objetivo de que un eventual aumento salarial correspondiente a abril pueda ser percibido junto al salario de mayo. Sin embargo, los plazos administrativos para la liquidación de haberes hacen difícil que esa actualización pueda concretarse en tiempo y forma.

Cabe recordar que en abril los trabajadores estatales cobraron el segundo tramo del acuerdo alcanzado en la última mesa paritaria, que incluyó un incremento del 7% sobre el salario básico en marzo y un 2% adicional que se aplicó en abril. Sin embargo, los gremios ya reclaman una nueva suba, en línea con la inflación de marzo, que fue del 3,7%, y advierten que el salto del dólar podría presionar aún más sobre los precios, lo que llevaría a exigir un ajuste mayor.

El panorama sigue abierto y con tensión creciente entre los sindicatos y el Ejecutivo bonaerense, a la espera de que la próxima semana se concrete un nuevo encuentro con definiciones claras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias