viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Actualidad | 12 mar 2025

SE REPETIRA EN 2029

Este jueves, un eclipse total de Luna será visible en toda América

El eclipse total de Luna, que ocurrirá entre la medianoche del jueves y la madrugada del viernes 14 de marzo, será un espectáculo cósmico único que podrá apreciarse a simple vista en todo el continente americano. La fase de totalidad durará 65 minutos.


TAGS: LUNA, ECLIPSE, JUEVES

 Este jueves, un evento astronómico impresionante cautivará a quienes deseen disfrutar de la belleza del cielo: un eclipse total de Luna. El fenómeno comenzará en la medianoche del jueves y alcanzará su máxima expresión durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Lo más destacado de este eclipse es que será el único de este tipo hasta 2029, brindando a los observadores una oportunidad única de presenciarlo.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses de Luna pueden ser observados desde cualquier lugar donde la Luna sea visible. Este evento será apreciable a simple vista en todo el continente americano y la fase de totalidad, en la que la Luna adquiere un tono rojizo, tendrá una duración de 65 minutos.

Un eclipse total lunar ocurre cuando la Luna se sumerge completamente en el cono de sombra proyectado por la Tierra. Esto sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, justo durante la fase de luna llena y cuando la Luna pasa por uno de sus nodos. Este tipo de eclipse resulta en un espectáculo visual impresionante donde la Luna se tiñe de rojo debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha compartido los horarios clave para no perderse el evento:

00:57 – Inicio del eclipse penumbral.
02:09 – Inicio del eclipse parcial, cuando la Luna comienza a teñirse de rojo.
03:26 – Inicio del eclipse total, cuando la Luna queda completamente roja.
03:58 – Máximo del eclipse.
04:31 – Fin del eclipse total.
07:00 – Fin del eclipse penumbral.
Para disfrutar al máximo del eclipse, el Planetario recomienda buscar un lugar con vista despejada en dirección noroeste. Aunque se podrá observar sin ningún equipo especial, aquellos que cuenten con binoculares o telescopios tendrán una experiencia aún más impresionante, pudiendo captar los detalles más sutiles del fenómeno.

Este eclipse será una oportunidad única para admirar la magia del cosmos y aprovechar una experiencia astronómica que no se repetirá hasta dentro de varios años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias