

En un acto que combinó la celebración por la incorporación de nueva tecnología médica con un llamado de atención sanitaria, las autoridades de la provincia de Buenos Aires presentaron un resonador modernizado y abordaron dos preocupaciones epidemiológicas clave: un brote de sarampión y el incremento de casos de dengue.
“Un resonador nuevo que tiene los equipos remozados con más gente, con más trabajadores y trabajadoras, así que quiero felicitarlos a todos y todas”, expresó el funcionario en el inicio del evento, destacando el esfuerzo colectivo. Sin embargo, rápidamente el tono cambió para abordar temas de salud pública: “Hay dos cosas que son muy importantes que queremos mencionar y que nos preocupan”, expresó el ministro de salud la provincia Nicolás Kreplak
En primer lugar, se refirió al sarampión, con cuatro casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires y más de 140 contactos estrechos en la provincia. “Quiero que sepan que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, una de las más contagiosas conocidas, y que el trabajo de erradicación se puede lograr con vacunas, pero es necesario que haya una decisión clara respecto de la necesidad de vacunar a toda la población”, enfatizó. Criticó discursos antivacunas y citó el ejemplo de Estados Unidos, donde un brote vinculado a políticas de un ministro antivacunas ya dejó fallecidos. “Reclamamos al Estado Nacional que invierta en vacunación, que invierta en políticas de prevención, en comunicación para la salud, pero la provincia lo sigue haciendo”, añadió.
Sobre las medidas concretas, explicó que se realiza un seguimiento caso por caso de los contactos estrechos, a quienes se les aplica una dosis extra de la vacuna. “Las vacunas son obligatorias, son parte del Calendario Nacional de Vacunación, son gratuitas y se da una a los 12 meses de vida y otra a los cinco años, y es indispensable”, insistió, sugiriendo además una campaña nacional de vacunación masiva para crear un “escudo mayor”.
En segundo lugar, abordó el dengue, recordando la epidemia del año pasado, “la peor en todas las Américas”. Aunque se espera un brote menor este verano, ya hay 600 casos confirmados en el país, con tres municipios bonaerenses en situación de brote. “Hace tres semanas viene aumentando la cantidad de casos en nuestro país, y hay que trabajar sobre eso”, alertó.
INVERSION EN SALUD
Destacó los esfuerzos provinciales, como la compra de 500.000 vacunas por parte del gobernador y operativos que incluyeron visitas a 392.000 hogares y la distribución de 342.000 repelentes. “Hemos vacunado 63.000 personas que han tenido dengue antes y 14.000 ya tienen la segunda dosis dada. Sigue siendo un buen momento para vacunarse, así que hagámoslo”, instó.
Finalmente, anunció un sistema innovador de teleconsultas para el dengue, integrado a la plataforma Mi Salud Digital. “Comienza ahora un sistema muy novedoso de teleconsulta con telemédicos para ordenar mejor la demanda”, detalló, explicando que 210 médicos atenderán de forma remota para descartar síntomas graves y orientar a los pacientes. “Ni bien empiecen los síntomas, a hacer el control con el equipo de telemedicina y ellos nos van a decir en qué momento hay que hacer la consulta de mayor gravedad”, recomendó, subrayando que este avance busca evitar la saturación de guardias como ocurrió el año pasado.
“Es un avance más en el desarrollo de un sistema de salud que se hace cargo de los problemas que tenemos y que invierte para la salud de todo el pueblo”, cerró el discurso, invitando a la población a utilizar estas nuevas herramientas.