

El Día Mundial de los Humedales se celebró en el Partido de La Costa con una serie de actividades educativas y culturales abiertas a la comunidad.
Guardaparques de las Reservas Naturales Bahía Samborombón y Rincón de Ajó, dependientes del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, participaron del evento, que tuvo lugar en el Puerto de San Clemente del Tuyú, frente a las aguas del arroyo San Clemente.
Desde las 15 hasta las 21 horas, los asistentes disfrutaron de charlas, talleres, observación de aves, actividades recreativas y un espectáculo musical a cargo de la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, articulada por las áreas de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia y el municipio local, tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia de los humedales en la vida cotidiana de las comunidades y promover su conservación. La organización estuvo a cargo de la Unidad de Conservación Bahía Samborombón, en conjunto con diversas instituciones y organismos ambientales.
Pablo Lori, director de la Escuela Municipal de Bellas Artes, participó del evento y destacó el compromiso de la institución con la educación ambiental. "Vine a acompañar y a visitar. Tenemos profesores que están participando en distintos proyectos, como el de las Franciscanas, y otra profesora de Biología que está trabajando en actividades con los alumnos de primero y segundo año", comentó.
Lori resaltó la importancia de la concientización ambiental en la educación: "Los profesores vienen trabajando desde hace años con esta visión de que los estudiantes conozcan el lugar. Se realizan muchas salidas a los humedales, como a Punta Rasa, para avistajes de aves".
Sobre la relación entre el arte y la naturaleza, expresó: "Si uno empieza a prestar atención a la naturaleza y entiende que no es algo ajeno, sino que uno es parte de ella, comienza a generar emociones que pueden ser expresadas a través del arte. La observación y vivencia de la naturaleza se plasman en las pinturas, la música y la danza. Son representaciones directas del entorno natural".
De esta manera, la jornada en San Clemente del Tuyú permitió fortalecer el vínculo de la comunidad con los humedales, promoviendo su preservación a través del conocimiento y la expresión artística.