domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Locales | 16 feb 2025

SAN CLEMENTE DEL TUYÚ

"Nadie cuida lo que no conoce": destacaron la importancia de la educación ambiental en la celebración del Día de los Humedales

En el Puerto de San Clemente del Tuyú, se llevó a cabo una jornada de concientización en el marco del Festival de Humedales. La iniciativa reunió a autoridades, guardaparques y la comunidad, promoviendo la preservación del ambiente a través de actividades educativas y culturales.


El Puerto de San Clemente del Tuyú fue el escenario elegido para la celebración del Día de los Humedales, en el marco de un festival para dar visibilidad y generar conciencia acerca de la importancia  del ecosistema que habita La Bahía de Samborombón . La jornada, organizada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires junto con el municipio local, contó con la participación de la comunidad y diversas instituciones.

Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de La Costa, destacó el valor del evento y su impacto en la región. "Estamos acá participando con el stand de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible, acompañando la iniciativa del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires. Para nosotros, este es un lugar ambiental propicio, un ícono, donde trabajamos en el cuidado del frente costero, los humedales y nuestra Reserva Municipal de Punta Rasa, que es un referente nacional e internacional".

Guadalupe López, directora de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Provincia, subrayó la importancia de la educación en la construcción de una conciencia ambiental. "Entendemos que la educación ambiental integral es fundamental para la construcción de nuevas ciudadanías que cuiden y conozcan el ambiente, porque nadie cuida lo que no conoce. En ese marco, y en trabajo mancomunado con el municipio y los guardaparques, llevamos adelante este hermoso festival que compartimos con niños, juventudes y adultos".

El evento incluyó actividades orientadas a conocer la biodiversidad del territorio y su preservación. "La idea es aprender mientras nos divertimos, pero sobre todo aprender a conocer los lugares que habitamos. La educación ambiental tiene que ser territorial. Debemos difundir y divulgar todo lo que ocurre en nuestro entorno", remarcó López.

Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable, Escudero explicó los objetivos de la iniciativa. "Trabajamos muy articuladamente con la provincia y el ministerio. En este caso, abordamos situaciones específicas, como la fauna marina que ha salido a descansar en nuestras playas, generando un protocolo de cuidado y preservación de las especies. La especie más compleja es la humana, por eso es clave conocer el territorio para poder preservarlo".

 

 

Además, resaltó el impacto del programa de educación ambiental en las escuelas: "A lo largo del año realizamos talleres y capacitaciones de sensibilización. A través de la Secretaría de Educación, trabajamos en el programa de la Jura Ambiental, que el año pasado alcanzó a 1.400 chicos y chicas de los primeros años de la secundaria. Es fundamental que desde pequeños aprendan a reutilizar materiales y a cuidar nuestros espacios".

La jornada en San Clemente del Tuyú permitió fortalecer el compromiso de la comunidad con la preservación de los humedales, fomentando su protección mediante el conocimiento y la participación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias