jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Locales | 16 dic 2024

MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS

“El arte y la memoria como herramientas contra el olvido y la indiferencia”, afirmó Alejandro Larregina

En el marco del Festival de Arte por la Memoria, el secretario de Desarrollo Social de La Costa destacó la importancia de conmemorar las luchas por los derechos humanos y fortalecer las políticas públicas en tiempos de vaciamiento estatal.


Alejandro Larregina, secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa, participó del Festival de Arte por la Memoria, realizado en la Casa de la Cultura y la Memoria. El evento buscó conmemorar fechas significativas para los derechos humanos y la democracia, y Larregina remarcó la importancia de estos encuentros como espacios de reflexión y construcción colectiva.

“El festival condensa varios sentidos en esta fecha. Una de las razones es el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido en 1948 por la ONU. Para nosotros, como argentinos, también es el Día de la Recuperación de la Democracia, en 1983. Y como costeros, recordamos la lucha de los compañeros y compañeras que aparecieron en nuestras costas, especialmente los 12 de la Santa Cruz, secuestrados en diciembre de 1977, y las víctimas del Último Vuelo del Olimpo en diciembre de 1978”, expresó Larregina.

El secretario resaltó que estos encuentros son resultado de la articulación promovida por el intendente Juan de Jesús, quien convocó a organizaciones y al pueblo para construir una agenda de derechos humanos en el distrito. “Familiares es un actor fundamental en esta construcción conjunta. Estas fechas nos invitan a reflexionar sobre la memoria, la verdad y la justicia, y a fortalecer las políticas públicas desde el territorio”, agregó.

Además, Larregina destacó el papel del arte como un lenguaje transformador frente a las adversidades. “El arte no es solo un código; es una manera de habitar el mundo, de posicionarse frente al odio, la indiferencia y la violencia. Es sensibilidad, atención, y una predisposición a construir y proponer”, señaló.

 

 

El funcionario también recordó las Jornadas Regionales por la Memoria, que comenzaron en 2008 y fueron recuperadas en 2017. Estas jornadas visibilizaron el plan sistemático de exterminio llevado a cabo por la dictadura y la aparición de los cuerpos en la región del Tuyú. “Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, hoy contamos con 20 cuerpos identificados en General Lavalle, dos en General Madariaga y uno en Villa Gesell. Este trabajo es fundamental para mantener viva la memoria”, detalló.

En cuanto a su rol actual, Larregina explicó que, aunque no está directamente a cargo del área de Derechos Humanos, trabaja desde una perspectiva integral: “Nos ocupamos de los derechos humanos desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, restituyendo derechos a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes, y a la población en general”.

Finalmente, el secretario cuestionó las políticas del Gobierno Nacional, que calificó como un modelo de vaciamiento estatal. ."Tenemos un presidente que se autoproclamó topo del Estado, que lo quiere destruir desde adentro. Desde La Costa, bajo el mandato de nuestro intendente, proponemos lo contrario: fortalecer las políticas públicas, estar cerca de la gente, escuchar, explicar y actuar de manera coherente con el pueblo. Frente a la indiferencia y la desatención, nosotros apostamos a la justicia social y a la construcción de un país con memoria y derechos”, concluyó Larregina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias