sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Regionales | 21 nov 2024

VIAJAR SERA MAS CARO

 La Provincia aprobó un aumento del 37,5% en las tarifas de transporte de larga distancia

 El incremento afecta tanto a las líneas interurbanas como rurales, en un contexto de aumento de costos operativos y eliminación de subsidios nacionales.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las tarifas del transporte de larga distancia, que impactará tanto en las líneas interurbanas como en los servicios rurales. A través de la Resolución Nº 278, publicada este miércoles en el Boletín Oficial provincial, la administración de Axel Kicillof implementó un ajuste del 37,5%, lo que afectará directamente a los costos para los usuarios que utilizan los servicios fuera del área metropolitana.

Con esta actualización, la tarifa mínima de los servicios de transporte de larga distancia pasará a ser de $ 219,48. La resolución también establece que las empresas del sector deben presentar los nuevos cuadros tarifarios al Ejecutivo provincial mediante una declaración jurada.

Este aumento se enmarca en un contexto de incrementos en los costos operativos del transporte, que han subido considerablemente en los últimos meses. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, a cargo de Jorge D'Onofrio, la variación tarifaria responde al alza de los precios de insumos esenciales como el gasoil, el seguro de responsabilidad civil, los repuestos para el mantenimiento de las unidades y el material rodante.

Uno de los factores clave detrás del ajuste es la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI), dispuesto por el gobierno nacional de Javier Milei, que subsidiaba los costos del transporte en el interior. La supresión de este fondo ha generado dificultades económicas para las empresas que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ante esta situación, el gobierno bonaerense decidió aumentar los recursos destinados al “Régimen Transitorio de Subsidios”, establecido en el Decreto Nº 6/21, con el fin de mitigar el impacto de la quita de subsidios nacionales en las empresas de transporte fuera del AMBA.

Además, la Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior de la Provincia de Buenos Aires (CATPIBA) fue la principal impulsora de este incremento, argumentando que los costos operativos en el interior de la provincia han aumentado de manera similar a los de la región AMBA y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El cálculo del aumento se basó en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región Gran Buenos Aires, que refleja un aumento en los precios entre los meses de marzo y agosto de este año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias