jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Locales | 21 nov 2024

POLITICA Y CULTURA NACIONAL

Julio César Urien encabezará una charla-debate sobre Soberanía Nacional en San Clemente del Tuyú

El reconocido defensor de la soberanía argentina y presidente de la Fundación FIPCA, Julio César Urien, expondrá sobre la protección de los recursos naturales y el territorio nacional en una charla-debate que se realizará el viernes 22 de noviembre en el Centro Cultural, acompañada de una exposición y pintura en vivo.


El próximo viernes 22 de noviembre, a las 18:00, el Centro Cultural de San Clemente del Tuyú será escenario de una charla-debate a cargo de Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y referente nacional en la defensa de los recursos naturales. Urien compartirá su visión y experiencia en la protección del territorio argentino, enfocándose en la soberanía sobre cauces de agua, puertos y vías navegables, temas cruciales en el contexto actual.

Reconocido por su liderazgo en iniciativas de recuperación territorial y protección de recursos, Urien fue figura central en las incursiones al Lago Escondido, territorio lindante con la propiedad del multimillonario Joe Lewis. Ex militar y referente histórico en la lucha nacionalista, Urien ha dedicado su vida a la defensa de la soberanía nacional, siendo encarcelado durante la dictadura militar por su oposición al régimen, y más tarde reconocido por el expresidente Néstor Kirchner, quien lo nombró al frente de Astilleros Río Santiago.

 

Durante la charla en San Clemente del Tuyú, organizada por Punto Joven, Fogata, el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y el diario Faro Noticias, Urien abordará temas como la Vía Navegable del Paraná, el Canal de Magdalena, la situación de las Islas Malvinas, los Canales Fueguinos y la Antártida. Estos temas buscan visibilizar la importancia de la defensa de los recursos estratégicos del país frente a políticas que podrían amenazar su control.

 

SOBERANIA Y CULTURA POPULAR

La invitación está abierta a toda la comunidad, que podrá participar de este debate sobre el valor de la soberanía en los recursos naturales y el rol de los ciudadanos en la defensa del territorio nacional.

Cabe destacar, que el marco de la muestra se expondrán una serie de dibujos relacionados con el federalismo, la gesta emancipadora de San Martín y la Soberanía Nacional del artista sanclementino Sebastián Guerrero; a la vez que Cecilia Bento realizará una obra en vivo que reflejará el contenido de la reunión.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias