

Este domingo, la Biblioteca Popular “John William Cooke” de Mar del Tuyú celebró su octavo aniversario con una muestra inaugural de su acervo histórico, exhibiendo por primera vez libros, revistas, diarios y afiches que conforman su archivo. La actividad fue muy concurrida, y la comunidad pudo conocer la colección, que destaca por su enfoque en derechos, diversidad, feminismo, y especialmente la historia del primer peronismo.
Leo Rivas, representante de la Biblioteca, expresó: “Estamos transitando este aniversario con mucha alegría. A lo largo del día, muchos compañeros se acercaron, aunque miramos con preocupación el presente, ya que cada vez es más difícil conseguir material. Además, los libros han tenido un aumento importante, lo que complica su adquisición. La biblioteca es autogestiva, no recibe subsidios de ningún tipo; todo sale del esfuerzo de la economía popular”, afirmó.
Consultado por Faro Noticias, Rivas explicó que se trata de una biblioteca temática que, aunque abarca diversas áreas como feminismo y afroargentinidad, mantiene como base histórica el primer peronismo. “Por esta razón, la biblioteca no se enmarca en programas como el FoNaVi, ya que su carácter temático es particular y específico”, aclaró.
Rivas también detalló el desarrollo de la Muestra fotográfica Alicia Eguren, una iniciativa nacida durante la pandemia tras una conversación con la fotógrafa Bibiana Fulchieri, autora del libro Brujas del Cordobazo. “No existe un archivo de esas fotos, y así surgió la idea de crear un archivo de mujeres en el marco de la política y la militancia”, comentó. Fue así que realizaron junto a la Subsecretaria de Salud Mental de la municipalidad de La Costa, una exposición el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.
Además, en relación a los eventos conmemorativos, mencionó que, en coordinación con la Municipalidad de La Costa a través la Dirección de Derechos Humanos y la agrupación La Cámpora, la biblioteca realizó una actividad el 24 de marzo en memoria de las compañeras y compañeros desaparecidos.
Para finalizar, Rivas destacó la gran concurrencia que tuvo la jornada, mencionando la visita de amigos y colegas provenientes de distintas localidades como Mar del Plata y otras ciudades de la Costa. “Estamos muy contentos, porque en estos últimos años el crecimiento de la biblioteca ha sido exponencial, y también hemos aprendido mucho de compañeros de los años 70, quienes nos han compartido experiencias y conocimientos de primera mano”, concluyó Rivas.
El trabajo de la Biblioteca “John William Cooke” es un valioso ejemplo de esfuerzo autogestivo y compromiso con la historia y la memoria popular. La dedicación y el esfuerzo de la comunidad para sostener un espacio de acceso a contenidos históricos y temáticos, pese a las dificultades económicas, habla del valor que otorgan a la educación y el conocimiento. Espacios como este fortalecen la identidad cultural y contribuyen a una sociedad más consciente y crítica.