

Este 30 de octubre, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en conjunto con otros movimientos sociales, desarrollará una Jornada Nacional de Lucha Contra el Hambre, en el marco del paro de transporte que afectará gran parte del país. Bajo el lema “Luchar hasta vencer”, se realizarán 500 ollas populares, brindando un plato de comida a quienes más lo necesitan y alzando la voz contra el hambre y la situación social y económica.
Uno de los puntos principales de esta jornada será la Plaza Constitución, donde se llevará a cabo una olla popular organizada por la UTEP y el Movimiento Popular “Los Pibes”. Allí, Lito Borello, secretario de Derechos Humanos de la UTEP, explicó el sentido de la convocatoria: “Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, sindicato que agrupa a los movimientos populares, que han surgido en las últimas tres décadas y que han sido parte del desarrollo de las distintas ramas de la economía popular, vamos a estar uniéndonos en esta jornada nacional de lucha el día 30 de octubre”, afirmó.
La movilización tiene como objetivo unir fuerzas contra lo que Borello definió como la “tiranía del gobierno de Milei y Bullrich”, y sumarse en solidaridad junto al movimiento obrero y agrupaciones sociales en resistencia a las medidas políticas y económicas. “Tenemos claro que esta necesidad imperiosa de ir uniéndonos y organizándonos no debe ser tan solo para llevar adelante el cambio de este presidente tiránico, sino también para construir la correlación de fuerzas necesarias para una patria justa, libre y soberana”, subrayó el dirigente.
La convocatoria de esta jornada, que contará con la presencia de 500 ollas populares en diferentes localidades del país, representa un llamado a la acción y a la organización colectiva en un contexto de crisis social. Según Borello, “Aca no se rinde nadie. Luchar hasta vencer”, una afirmación que resume el espíritu de la jornada y la determinación de las organizaciones sociales para seguir adelante en su lucha por los derechos de los sectores populares y una sociedad más equitativa.