

Este martes 15 de octubre, el Espacio Multicultural de Mar de Ajó fue sede de la 51° Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, con la presentación de 258 proyectos de investigación y 25 equipos de robótica. Más de mil estudiantes y docentes de todas las regiones educativas participaron del evento, mostrando el fruto de su trabajo anual.
La feria, organizada por la Dirección General de Cultura y Educación, reunió a instituciones de todos los niveles educativos y modalidades, tanto públicas como privadas. El objetivo de la muestra es fortalecer los aprendizajes, fomentar la investigación en las aulas y compartir los proyectos con la comunidad. Este año, participaron 165.000 estudiantes y más de 10.000 proyectos de investigación en toda la provincia de Buenos Aires, con la colaboración de 14.000 docentes.
En rueda de prensa junto al Subsecretario de Educación Pablo Urquiza y Natalia Bragagnolo Directora de Políticas Sociales Educativas , el intendente de La Costa, Juan de Jesús, expresó su satisfacción por el regreso de la feria: “Extrañábamos esta feria. Esta es la número 51, pero recuerdo ferias anteriores, como la que realizamos en San Bernardo hace años. Volver a vivirla es algo que alegra a nuestro pueblo, porque los chicos están mostrando su potencial en ciencia, tecnología e innovación. Agradezco a Pablo Urquiza, subsecretario de Educación, al gobierno provincial y al Ministerio de Educación, porque en tiempos difíciles parecía que no sería posible realizarla”.
De Jesús destacó la importancia de la educación como esencia del ser humano y un derecho irrenunciable: “La educación forma parte de la naturaleza del hombre, y quienes gobernamos tenemos la responsabilidad de no olvidarlo. La democracia debe servir a nuestro pueblo, y eso es lo que hacemos junto al gobierno provincial.”
Por su parte, Pablo Urquiza subrayó el rol del Estado en la educación: “El Estado municipal ha puesto a disposición su infraestructura, y el Estado provincial sigue invirtiendo en educación, ciencia, tecnología, arte y cultura. Lo que falta es el apoyo del Estado nacional, que parece ir en la dirección contraria”, afirmó. Urquiza defendió la evaluación de la calidad de los proyectos presentados, señalando que “no le tememos a la evaluación, pero para evaluarla hay que invertir”.
Al ser consultado sobre el estado de la educación en el Partido de La Costa, De Jesús destacó el crecimiento de la matrícula escolar: “Hoy nuestras escuelas están al máximo de su capacidad, con 30.000 chicos matriculados y 4.200 en educación superior. La educación invita a descubrir el mundo y abre las potencialidades de cada uno, no podemos negarles estas oportunidades”.
El intendente finalizó resaltando la prioridad que su gestión otorga a la educación: “Nuestra prioridad es la educación, la salud, la cultura y el medio ambiente. Agradezco a los vecinos, porque todo esto es posible gracias a sus aportes, que permiten que la educación superior llegue a todo el Partido de La Costa”.
Sobre el cierre de la rueda de prensa, Urquiza fue consultado sobre la experiencia de los niños que visitaban el mar por primera vez: “Para nosotros es un orgullo, porque como dijo Juan en su alocución, el mar es un derecho. Los dos pertenecemos a una tradición política que impulsó el turismo de los trabajadores, el turismo de los niños, la recreación, el bienestar y la felicidad como categorías políticas. En nuestra historia argentina, los primeros políticos que sonrieron públicamente fueron Juan Perón y Eva Perón; uno lo puede rastrear en los archivos. Para nosotros, la felicidad del pueblo es un objetivo de la política, y para muchos niños, docentes y adultos, esta es la primera ocasión en la que pueden conocer el mar. Como decía Juan, esto es un pueblo con mar que nos ofrece a todos los bonaerenses estos 100 km de costas que disfrutamos muchos durante el verano. Pero creemos que siempre es una ocasión para poder conocer, divertirse y aprender”.
“La felicidad del pueblo es un objetivo de la política. Ver la cara de los chicos que conocen el mar por primera vez es un orgullo. ¿Alguien puede decir que esto es malgastar el dinero público? Solo deben venir y ver sus caras, sus producciones y sus investigaciones”, culminó Urquiza.