

El Partido de La Costa se prepara para celebrar el talento literario local con el evento “Escritores en el Tiempo”, que se llevará a cabo este miércoles 25 de septiembre a las 14:00 horas en la Biblioteca Popular de Las Toninas. Esta iniciativa, organizada por el taller literario El Faro, bajo la dirección de María Isabel Farías, busca resaltar el valor de la literatura costera y brindar un espacio para que los escritores de la región compartan sus creaciones con la comunidad.
El evento, según informa el Portal Multimedio, contará con la participación de tres destacados autores costeros. Elena Paniagua presentará su obra “Eva Duarte: El empoderamiento de la mujer argentina”, una exploración sobre la vida y legado de una de las figuras más influyentes en la historia del país. Diego Gambetta compartirá “Gnosis: En la búsqueda del conocimiento”, una obra que invita a reflexionar sobre los misterios del saber y la evolución personal. Por su parte, Raúl Alberto Atienza presentará “De pura cepa”, un relato cargado de emociones y raíces profundas en la identidad costera.
“Escritores en el Tiempo” busca no solo promover la producción literaria local, sino también fomentar un diálogo entre los autores y la comunidad. La Biblioteca Popular de Las Toninas, ubicada en Calle 1 entre 26 y 28, será el lugar ideal para que los amantes de la lectura se reúnan, conozcan a estos talentosos escritores y disfruten de sus obras.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a participar de este encuentro cultural. No pierda la oportunidad de sumergirse en las fascinantes historias y reflexiones de estos autores locales que, a través de sus palabras, enaltecen la cultura del Partido de La Costa.
La iniciativa de “Escritores en el Tiempo” es un valioso esfuerzo por reconocer y visibilizar el talento literario local en el Partido de La Costa. En un mundo donde muchas veces las grandes urbes monopolizan la atención cultural, eventos como este destacan la importancia de las voces regionales, quienes a través de sus obras nos ofrecen una visión única y cercana de la realidad que los rodea. Este encuentro no solo fortalece el tejido cultural de la comunidad, sino que fomenta un espacio de intercambio donde escritores y lectores pueden conectarse, inspirarse y crecer mutuamente. Es alentador ver cómo proyectos como el taller literario El Faro, bajo la dirección de María Isabel Farías, siguen cultivando y promoviendo el arte literario en un contexto tan local y a la vez universal.