lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Locales | 13 sep 2024

SE DISPUTÓ LA ELIMINATORIA DE HANDBALL

Olimpiadas Escolares en San Clemente del Tuyú: el poder transformador de la educación, el deporte y la inclusión

Con gran participación en el polideportivo de San Clemente del Tuyú, se desarrollan las Olimpiadas de Handball, donde escuelas locales y de Las Toninas compiten por un lugar en la final que se disputará en Mar de Ajó. Esta actividad forma parte de un programa deportivo y cultural que involucra diversas disciplinas.


En el polideportivo de San Clemente del Tuyú, ubicado en Avenida Naval y Calle 27, se está llevando a cabo una nueva edición de las Olimpiadas escolares, está vez en la disciplina de de Handball. Pablo Lori, director de la Escuela Secundaria Municipal de Bellas Artes de San Clemente del Tuyú, en diálogo con Faro Noticias, explicó que la jornada de este jueves reunió a varias instituciones educativas locales: "Ahora están realizando olimpiadas de handball. En este momento participan distintas escuelas de San Clemente del Tuyú y una de Las Toninas".

Lori detalló que en esta fase participan cuatro escuelas de San Clemente y una de Las Toninas, y agregó: "Dos finalistas pasarán a la siguiente instancia que se realizará otro día en Mar de Ajó". La competencia, que se desarrolla de manera recreativa, busca fomentar la camaradería entre los jóvenes, quienes disfrutan no solo de los partidos de handball, sino también de momentos compartidos entre las distintas instituciones.

 

 

El director también destacó la trayectoria de las olimpiadas en las escuelas del distrito: "Esta actividad se realiza desde hace muchos años. Genera participación, motivación, y permite que los estudiantes de distintas escuelas se junten en un ambiente recreativo, donde, además de competir, disfrutan de actividades como las cinchadas. Siempre hay camaradería y se viven momentos hermosos".

Lori mencionó que, además del handball, las Olimpiadas incluyen otras disciplinas: "Hay disciplinas artísticas como canto, teatro y música, además de vóley, natación y ajedrez".

Respecto al cierre de las Olimpiadas, explicó: "Generalmente se realiza en un teatro, con juegos culturales de preguntas y respuestas, actividades artísticas y la entrega de premios. Antes, los ganadores sumaban puntos y viajaban a Córdoba, pero ahora, cada disciplina se resuelve en su propia competencia y la escuela ganadora en cada disciplina recibe un viaje al Parque de la Costa, en Buenos Aires".

Las Olimpiadas Escolares que se desarrollan en el partido de La Costa organizadas por la Secretaria de Deportes del municipio, no solo son un espacio de competencia, sino también de encuentro y crecimiento para los jóvenes. Estas actividades permiten que los chicos se integren más allá de sus escuelas, generando lazos de compañerismo y construyendo valores como el respeto, la colaboración y el esfuerzo colectivo.

El deporte y las artes, en este contexto, se vuelven herramientas poderosas para formar a las futuras generaciones, dándoles no solo oportunidades de recreación, sino también de desarrollo personal. Estas experiencias, en las que la competencia se vive con un espíritu de camaradería, preparan a los adolescentes para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia, solidaridad y una profunda conciencia del valor de la comunidad.

Es en estos espacios donde se forjan ciudadanos comprometidos, capaces de llevar lo mejor de sí mismos a cualquier ámbito en el que se desarrollen, contribuyendo al bienestar común. Las Olimpiadas no son solo una competencia, son un reflejo del poder transformador de la educación y la inclusión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias