jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Regionales | 15 ago 2024

EN LA REGION

Avistamiento de Lobos Marinos Subantárticos en las Playas Bonaerenses: Un fenómeno inusual

Ejemplares de lobos marinos subantárticos han sido observados en las playas entre Mar del Plata y Villa Gesell, una aparición inusual para una especie que tiene sus colonias reproductivas a miles de kilómetros del Mar Argentino.


En las últimas semanas, se ha registrado la presencia de lobos marinos subantárticos (Arctochephalus tropicalis) en las playas bonaerenses, específicamente entre Mar del Plata, Necochea y el Faro Querandí en Villa Gesell. Esta especie, que no tiene colonias reproductivas en el Mar Argentino, ha sido vista a gran distancia de sus hábitats habituales.

El Grupo de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos del Conicet-UNMdP explicó que los lobos marinos subantárticos tienen sus colonias reproductivas en islas oceánicas del norte de la convergencia antártica, ubicadas a más de 4.000 km del Mar Argentino. A pesar de esto, la especie es conocida por su capacidad para recorrer grandes distancias, lo que la lleva a aparecer en costas tan distantes como Sudamérica, Sudáfrica y Australia, probablemente arrastrada por corrientes oceánicas.

En Argentina, los avistamientos de lobos marinos subantárticos han aumentado con el tiempo, y suelen ser más frecuentes en los meses de julio, agosto y septiembre. Aunque se registran principalmente machos adultos, también se han observado hembras adultas y juveniles de ambos sexos.

Este fenómeno resalta la amplia movilidad de los mamíferos marinos y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos marinos, así como la importancia de continuar con la vigilancia y el estudio de estas especies para comprender mejor sus patrones de migración y presencia en regiones no habituales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias