martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Locales | 9 abr 2024

AVANCE TECNOLOGICO

Firmina, el cable de internet más largo del mundo, llega a Las Toninas en el Partido de La Costa.

Con una longitud de 13.500 kilómetros, el cable submarino Firmina, propiedad de Google, conecta Las Toninas con Estados Unidos, mejorando la calidad del acceso a internet en la región y consolidando a La Costa como una importante puerta de entrada digital para Argentina


El Partido de La Costa se convierte en un punto estratégico de conectividad digital con la llegada del cable submarino Firmina, el más extenso del mundo en su tipo, con una longitud aproximada de 13.500 kilómetros. Este cable, propiedad de Google y Telxius (filial de Telefónica), establece una conexión directa entre Las Toninas y Myrtle Beach, en Carolina del Sur, Estados Unidos, potenciando el acceso a servicios de internet en la región.

La elección de Las Toninas como estación de amarre para los cables submarinos se debe a su ubicación estratégica y al lecho rocoso del mar, lo que facilita la instalación y anclaje de los cables. Firmina, que también pasa por Punta del Este (Uruguay) y Praia Grande (Brasil), se espera que mejore significativamente la calidad del acceso a servicios de Google, como Gmail, YouTube y otros servicios en la nube.

El cable submarino lleva el nombre de Maria Firmina dos Reis, una destacada autora y abolicionista brasileña del siglo XIX, en honor a su contribución a la literatura y la lucha contra la esclavitud. Además de mejorar la calidad del acceso a internet, Firmina aporta mayor resiliencia al sistema al aumentar la cantidad de salidas internacionales y reducir la latencia, lo que beneficia a diversos servicios digitales, incluyendo la inteligencia artificial.

Según estimaciones de Google, la implementación de Firmina y Tannat, otro cable submarino en la región, podría tener un impacto significativo en la economía local en los próximos años, con beneficios estimados en 23.700 millones de dólares. La velocidad de acceso a internet se vuelve un factor crucial para el desarrollo empresarial en un país con una alta penetración de internet y un creciente número de empresas tecnológicas emergentes.

Con informacion de Diario  La Nación. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias