sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº2467

Locales | 5 sep 2025

ENCUENTRO EN CORDOBA

Los Curas en Opción por los Pobres renovaron su compromiso en su encuentro anual en Córdoba

El grupo de sacerdotes se reunió en Villa Allende y difundió un documento en el que expresaron su postura frente a la situación social, política y económica del país. Denunciaron la exclusión, la represión y la corrupción, y reafirmaron su compromiso de “echar la suerte con los pobres de la tierra”.


 

En la localidad cordobesa de Villa Allende, los Curas en Opción por las y los Pobres llevaron adelante su encuentro anual 2025, tras el cual emitieron un extenso comunicado en el que expresaron su mirada sobre la realidad nacional e internacional, y renovaron su compromiso pastoral junto a los sectores más vulnerables.

Inspirados en los versos de José Martí, afirmaron: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”, y reconocieron que asumir esa opción implica “insultos, desprecios, críticas y persecuciones”.

En el texto, señalaron que el modelo económico vigente “genera pobres, se desentiende de la vida digna y se sostiene con represión”, citando al papa Francisco para recordar que “este modelo mata”. También criticaron “la corrupción, la ostentación de impunidad y el ajuste que perjudica a trabajadores, jubilados y sectores vulnerables en beneficio del capital concentrado”.

El documento denunció además la doble vara judicial, recordando la situación de Milagro Sala, a quien consideraron “presa política”, y cuestionaron la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, mientras “funcionarios oficialistas son blindados mediática y judicialmente”.

En el plano internacional, condenaron el genocidio en Gaza y cuestionaron el silencio del gobierno argentino frente al accionar de Israel, así como la dependencia hacia intereses externos. También advirtieron sobre el “genocidio ecológico” que provocan el agronegocio, la minería extractiva y otras prácticas que afectan a campesinos y pueblos originarios.

A la vez, destacaron y celebraron “la lucha perseverante de minorías valientes que no temen a la represión” y reconocieron el trabajo de fotoperiodistas y medios alternativos que “ayudan a la honradez con lo real, aún a costa de sus vidas”.

Los sacerdotes celebraron la aparición de nuevos nietos restituidos y el compromiso de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a la vez que repudiaron el retiro de Argentina del Comité de Derechos Humanos de la ONU. También anunciaron que comienzan a preparar la conmemoración de los 50 años del terrorismo de Estado, recordando a las víctimas y a los mártires de la Iglesia que dieron testimonio en aquellos años.

Finalmente, reafirmaron que “otro país es posible” y que la esperanza se construye en la lucha popular y comunitaria. “El odio, la crueldad, la mentira y la injusticia no tienen la última palabra en la historia. Creemos que el amor, la justicia social, la verdad y la esperanza nos marcan caminos”, concluyeron.

MENSAJE COMPLETO 

Como grupo de curas en opción por las y los pobres nos hemos reunido en
nuestro encuentro anual. Curas de distintas partes del país queremos renovar
las palabras del maravilloso poema de José Martí en Guantanamera: “Con los
pobres de la tierra / quiero yo mi suerte echar”. Y sabemos que echar nuestra
suerte con los pobres de la tierra implica insultos, desprecios, críticas y
persecuciones.

El modelo social, político y cultural vigente es generador de pobres, se
desentiende de la vida y la vida digna.

La corrupción, con sobornos a la luz del día, y una obscena ostentación de
impunidad no nos permiten permanecer indiferentes. El ajuste, presentado
como motosierra, perjudica a los trabajadores, los pobres, a los que tienen
trabajos precarios y a los necesitados beneficiando al capital concentrado.
En la vida cotidiana, y especialmente en tiempos electorales, se presentan a
grandes rasgos proyectos distintos de Patria. Proyectos de individualismo, de
crueldad e indiferencia y proyectos de justicia social, de paz y de verdadera
libertad.

Nos reunimos convocados por la necesidad de ser “honrados con lo real”. La
realidad es dura, es compleja, y es indispensable mirarla sin disimulos y, a
veces, en su dramatismo. Pero a su vez, la vida es una esperanza común; la
lucha popular y comunitaria en pos de un proyecto de pueblo.

Este modelo de ganancia excesiva de unos pocos genera un empobrecimiento
creciente de cada vez más personas. Desde hace años afirmamos que “estas
políticas no cierran sin represión”, y, además, que “este modelo, ¡mata!”,
utilizando una frase del Papa Francisco. La crueldad se hace patente y se
ensaña con personas con discapacidad, infancias, jubilados, la salud y la
educación públicas…

En este contexto, no nos olvidamos que Milagro Sala sigue siendo presa
política y el poder judicial exhibe una doble vara injusta de toda injusticia.
Además Cristina Fernández de Kirchner, la principal lideresa política es
encarcelada y proscripta en una farsa de juicio, mientras se blindan judicial y
mediáticamente a funcionarios del gobierno, incluyendo a la hermana del
presidente.

En el orden internacional, el gobierno calla de un modo cómplice ante el
genocidio en Gaza y avala a un criminal de guerra, Benjamín Netanyahu
reclamado por la corte penal internacional. Acepta colonialmente, un embajador
que nos dice con quién debemos comerciar y a quién debemos votar.
Nos alerta otro genocidio en ciernes, éste ecológico, con el agro negocio, la
minería extractivista y demás acciones destructoras del medio ambiente y
provocadoras del cambio climático, del deterioro social que afecta
especialmente a los campesinos y pueblos originarios.

A pesar de todo, celebramos, la lucha perseverante de minorías valientes que
no temen a los gases y a los palos, que, por momentos, se unen y se
solidarizan en los múltiples reclamos al "topo anti Estado", haciéndose más
visibles y haciendo retroceder a la represión que ejerce Patricia Bullrich.

Abrazamos a Pablo Grillo, fotoperiodistas y medios alternativos, que nos
ayudan a la honradez con lo real, aún a costa de sus vidas o de su integridad.

Nos llenan de alegría los nietos aparecidos, en medio del ataque, desguace y
abandono de las instituciones que protegen la Memoria, la Verdad y la
Justicia ... y aplaudimos la perseverancia de Madres y Abuelas, repudiando que
Argentina se haya retirado del Comité de DDHH de la ONU.

Creemos que es indispensable la necesidad de conversión de nuestra
dirigencia: de quienes esperamos que escuchen y aprendan de trabajadores y
trabajadoras de los territorios, reconociéndolos como sujetos políticos del bien
común que se juega en lo cotidiano.

Sabemos que otro país es posible. La vida es una esperanza común. Creemos
que la lucha popular y comunitaria engendra un proyecto de pueblo.

Creemos que el odio, la crueldad, la mentira y la injusticia no tienen la última
palabra en la historia.

Creemos que el amor, la justicia social, la verdad y la esperanza nos marcan
caminos. Y esos caminos son un propósito que queremos andar.

La violencia verbal, la coima no pueden ser un proyecto.

Empezamos a preparar los 50 años de memoria de momentos también duros.
Momentos donde el genocidio, hoy negado, campeaba en el terrorismo de
Estado. La muerte, la desaparición forzada, la tortura mostraba a todos el cruel
rostro del horror; el cambio de la identidad de niños, que todavía hoy, adultos,
ignoran, en gran número, su historia y su sangre. Pero esa memoria, con
verdad y justicia nos manifiesta, a su vez, un camino, un rumbo de pueblo. Y,
en la Iglesia, no podemos callar las decenas de testigos: obispos, curas,
religiosos y religiosas y gran cantidad de laicos, en su mayoría anónimos,
mártires que marcan rumbos y nos revelan que también otra Iglesia es posible.

Ser honrados con lo real nos invita a mirar a la cara la injusticia y denunciar el
pecado, y, a su vez, conocer una hoja de ruta para que vuelva la alegría y
caminemos con esperanza.

Curas en opción por las y los pobres
Villa Allende, Córdoba
4 de septiembre 2025

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias